Salud

Médicos del Reina Sofía de Córdoba reúnen en un libro casos descritos de insuficiencia cardíaca

El volumen busca servir de guía para la práctica de profesionales

Médicos que han participado en la preparación del libro ABC

L. M.

El hospital Reina Sofía de Córdoba ha presentado en el Día Mundial del Corazón que se conmemora este martes, el libro «Casos clínicos en Insuficiencia Cardíaca : de la teoría a la práctica». Se trata de una colección que reúne los principales casos clínicos relativos a esta enfermedad, con el objetivo de servir de manual de consulta para los especialistas en Cardiología en activo o en formación, así como para el resto de especialidades involucradas en el abordaje de esta patología, de la que cada año se diagnostican más de 500 nuevos casos en el hospital.

El libro, coordinado por el cardiólog o José López Aguilera , cuenta con la participación de más de 15 especialistas en Cardiología, Medicina de Familia, residentes, Medicina Física y Rehabilitación y Enfermería. Según el propio coordinador «con este manual queremos dotarnos de herramientas que nos ayuden a enfrentar mejor la variabilidad etiológica que presenta la insuficiencia cardíaca y poner el foco en aspectos clave para avanzar en su abordaje como la necesidad de homogeneizar cuidados y tratamientos o la importancia de equipos multidisciplinares coordinados para ofrecer la máxima calidad asistencial posible a nuestros pacientes».

La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas como disnea , inflamación de tobillos y fatiga, que puede ir acompañado de signos como presión venosa yugular elevada, crepitantes pulmonares y edema periférico, causados por una anomalía cardíaca que produce una reducción del gasto cardíaco o una elevación de la presión cardíaca. Así, para el diagnóstico de esta enfermedad, los pacientes tienen que presentar los síntomas y signos descritos y que éstos sean causados por una enfermedad cardiaca estructural o funcional.

Según José López Aguilera «el número de casos ha aumentado en los últimos años debido sobre todo a la mayor esperanza de vida de la población, la mejora de los tratamientos disponibles y a una menor mortalidad de la enfermedad». El tratamiento para este grupo de pacientes cardíacos es muy variado y depende del tipo de afectación cardíaca: desde el implante de válvulas cardíacas o marcapasos de resincronización, hasta la optimización del mejor tratamiento farmacológico disponible.

El manual consta de una selección de 30 casos clínicos acumulados en la práctica diaria del hospital Reina Sofía , manteniendo un equilibrio entre casos frecuentes y poco comunes. Gracias a esta colección, según destaca el responsable de la Unidad de Cardiología del hospital, Manuel Pan, «se consigue un aprendizaje fácil, útil y divertido , que permiten extraer lecciones que son fáciles de entender». El libro, que acaba de ser editado, está disponible en la página web de la Sociedad Andaluza de Cardiología .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación