Sanidad
Médicos de Córdoba piden reforzar la atención primaria y mejorar las condiciones de los profesionales
Tildan de «desastrosa» la decisión de prescindir de los profesionales contratatados contra el Covid
Más médicos, refuerzo de la atención primaria , más tiempo por paciente y mejora de las condiciones para atraer a más profesionales. El Sindicato Médico Andaluz ha convocado una concentración en Córdoba en la mañana de este miércoles para informar de estas reivindicaciones a sus pacientes.
Como apuntó a las puertas del centro de salud Castilla del Pino su secretaria general en Córdoba, Inmaculada Romero , «la atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario» y su debilidad puede afectar a todo.
Por eso piden un plan global que aumente la dotación de médicos, el tiempo de atención y que redunde en la calidad de la asistencia que reciben los pacientes cuando acuden a sus centros de salud o de especialidades.
Por eso reclamaron la recuperación de todo el personal contratado para luchar contra el Covid , del que se ha prescindido en las últimas semanas, y también aumentar a diez minutos por paciente la atención en los centros de salud.
El Sindicato Médico Andaluz cree que se podrá disponer de más y mejores médicos con unas condiciones diferentes
«Pedimos un plan que haga que todas estas peticiones se lleven a cabo. Eso se puede hacer ofreciendo b uenas condiciones de trabajo a los médicos, y eso evitarán que se vayan cuando terminen el MIR, como ha sucedido este año», ha apuntado.
Otra solución puede ser que haya médicos que de forma voluntaria , como pasa en los hospitales, tengan consultas y puedan asistir a los pacientes, lo que supondría disiminuir las listas de espera. «La Administración de tener en cuenta la opinión de las sociedades científicas , de los sindicatos y de los que llevamos treinta años sentados en una consulta, que algo podremos saber», ha dicho.
Inmaculada Romero ha calificado de «desastrosa» la decisión del Servicio Andaluz de Salud no renovar a los médicos contratados por el Covid, porque no sólo supone perder 8.000 empleos en toda Andalucía, sino también enviar el mensaje de que la enfermedad ha terminado, «cuando ha venido para quedarse».
Es más, ha recordado cómo las cifras en Europa han empeorado y ya está sucediendo lo mismo en Córdoba. «La situación ahora es dramática , aunque a los médicos de familia no se nos dé mucha importancia. Somos quienes saben qué se puede tratar, qué derivaciones hay que hacer y cómo tratar a enfermos crónicos», ha alertado.
La situación pasa por ofrecer buenas condiciones a los médicos y por pensar en soluciones y que se escuche también la voz de los profesionales. Para ella, la sanidad debería estar «no en manos de gestores políticos, sino de médicos y enfermeros, por gente que sabe de lo que habla».
Noticias relacionadas