Sanidad pública
Los médicos de Córdoba se organizan en una plataforma contra los recortes
Se está preparando una protesta a nivel andaluz que pretende tener más repercusión y efecto que la de Cataluña
Hay Plataforma Basta Ya en Córdoba y sus miembros prometen hacer algo más sonado que lo que han llevado a cabo los médicos en Cataluña , con más repercusión en el tiempo y que derive en la consecución del principal fin último al que tienden, que no es otro que el de un mínimo de 10 minutos de atención por paciente en Primaria.
Con este espíritu, ayer se dieron cita en el Hotel Eurostars Córdoba medio centenar largo de facultativos y pediatras, además de residentes y personal de las urgencias, con la sana intención de que en la provincia exista una organización que canalice en una única dirección toda esa rabia contenida teniendo como base común aquellos puntos donde todos ellos , sean del signo político que sean, coinciden.
Ya lo explicó el maestro de ceremonias de ayer, el doctor José Antonio Prado : «somos un grupo de profesionales de Atención Primaria, sin vinculaciones de ningún tipo, que buscamos tener un mínimo de 10 minutos por paciente, en lugar de los cinco de ahora que es tercermundista». Y, aunque no pertenecen a ningún partido, sindicato u organización, la idea es « sumar cuantas más personas, mejor ».
Con la de Córdoba, ya hay plataformas Basta Ya en Jerez (en Cádiz capital se intentó sin éxito), Sevilla, Málaga y Granada . Todas ellas bajo el paraguas de Basta Ya Andalucía, que está organizado una movilización de gran impacto a nivel andaluz, aunque para ellos se va a dejar pasar las elecciones autonómicas y que se conforme un nuevo Gobierno al que combatir, escuchar o contar como aliado, dependiendo de quién llegue a San Telmo.
Por lo pronto, del medio centenar de ayer, así como de otros profesinoales que siguieron el encuentro vía telemática, al estar trabajando, salió un primer grupo gestor conformado por siete personas, que actuarán de coordinadores cada uno en su área con el resto de profesionales y que empezarán a trabajar para ir sumando más organizaciones al movimiento, entre ellos enfermeros, sindicatos y sociedades científicas.
Una vez conformada la plataforma, se recogieron apoyos e ideas en materia de movilizaciones y protestas para los próximos días y para después de la cita con las urnas, entre ellas continuar saliendo varios días a la semana a las puertas de los centros durante diez minutos, a ser posible acompañados por el mayor número de pacientes «sobre los que hay que recabar su simpatía y su apoyo, porque esto va por ellos».
Igualmente se ha planteado la recogida de firmas (sólo en un centro de salud malagueño se han recogido ya 4.000), con la idea de ir con «cinco o seis cajas de firmas» para presentarlas al Defensor del Pueblo Andaluz y al propio hemiciclo de parlamentarios autonómicos, para que los grupos entiendan cuál es verdaderamente la problemática.
Además de eso hay convocada ya para el 17 de diciembre una huelga a nivel nacional (se trata de un problema, el de la sobrecarga, compartido por numerosas comunidades) y se está pensando para Andalucía la toma y ocupación medianta acampadas internas de los diferentes centros de salud de la comunidad autónoma.
Noticias relacionadas