SANIDAD
Mil médicos de Atención Primaria están llamados en Córdoba a una huelga desde el 27 de noviembre
La asistencia a los pacientes dependen de los servicios mínimos que establezca la Junta de Andalucía
![Dos personas delante del centro de salud de la avenida del Aeropuerto](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/08/s/centro-salud-aeropuerto-kRjD--1248x698@abc.jpg)
En torno a mil doctores de Atención Primaria (más de 900 de Familia y unos 50 pediatras titulados) están llamados a una huelga de 24 horas a partir del 27 de noviembre de 2018 y como parte de un calendario de movilizaciones más amplia convocada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) en toda la comunidad autónoma. Los representantes de los profesionales han tomado la decisión de protestar debido a «la situación insostenible de la Atención Primaria y por la gestión que de este tema está realizando el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que lejos de mejorarla está provocando la desesperación e indignación de todos los facultativos que desarrollan su labor en este ámbito».
«Ha llegado la hora de hacernos oír», claman los médicos, que reclaman el «dimensionamiento adecuado de las plantillas para conseguir 10 minutos por paciente, la cobertura de las ausencias, más vigilancia y medidas de seguridad en todos los centros, medidas de mejora salarial tendentes a la equiparación con el resto de las comunidades autónomas y acabar con los objetivos economicistas en la gestión clínica».
¿Y qué pasará el 27 de noviembre si un ciudadano acude a un centro de Atención Primaria? Depende de los servicios mínimos que establezca la Junta de Andalucía, que están por ver. En anteriores protestas de este tipo estos retenes han sido del 50 por ciento, pero en otras han llegado al cien por cien —y en este caso los médicos han acudido a los tribunales para denunciarlo—.