MEDIA MARATÓN CÓRDOBA 2019

El nuevo recorrido de la Media Maratón de Córdoba afecta a la parte inicial del circuito

El tramo de Virgen del Mar se amplía por la Fuensanta y se recorta en parte en el Sector Sur

Participantes en la última edición de la Media Maratón de Córdoba ÁLVARO CARMONA

Fernando López

La Media Maratón de Córdoba alcanza el domingo su trigésimo quinta edición . En un lustro será la primera vez que no agote el cupo de inscripciones aunque esa no será la única novedad. La carrera mantiene el porcentaje de mujeres de ediciones pasadas, pero sí que ha elevado el número de atletas procedentes de fuera de la ciudad y provincia de Córdoba, alcanzando cifras históricas.

Sin duda alguna, la mayor novedad pasa por el cambio de recorrido del circuito . La prueba, referente de carreras populares y de Medias Maratones de España, volverá a partir desde la avenida Conde Vallellano como viene siendo habitual en los últimos años. Además, la Puerta del Puente con la Mezquita-Catedral de fondo será nuevamente la línea de meta. Entre medias, la organización ha remodelado los primeros kilómetros , homologando un recorrido diferente al de años anteriores.

La principal novedad erradica en los cambios modificados en el primer tramo de la carrera . En las ediciones pasadas, cuando el recorrido finalizaba el puente de San Rafael y llegaba a la glorieta de la Avenida de Cádiz, enfilaba por la avenida de Granada por donde giraban a la izquierda hacia la carretera de Castro. Tras pasar por la glorieta de Santa Teresa, llegaban a la Avenida de Cádiz.

Ahora, ese tramo se omite y tras llegar a la glorieta de la Avenida de Cádiz , giran directamente hacia el Campo de la Verdad . Pasarán por el puente de Miraflores, accediendo así al paseo de la Ribera. Llegarán hasta la calle compositor Rafael de Castro, pasando por el centro comercial El Arcángel para llegar a la Avenida de las Lonjas , una de las calles más largas y más psicológicas para los corredores.

Es a partir de ahí donde el recorrido recupera el kilometraje obviado en el inicio . El curso pasado enganchaban con la avenida Virgen del Mar y de ahí hacia la avenida del Zafiro. En esta edición, desde la avenida de Las Lonjas, la carrera virará hacia la avenida Calderón de la Barca, abriendo una terreno totalmente distinto. La prueba pasará por la Avenida de la Fuensanta, el ministerio de Vivienda y llegarán a la glorieta Emilia de Rodat, donde ya sí se enganchará la avenida del Zafiro.

A partir de ahí, el camino será el similar que en los años anteriores. Los más de ocho mil participantes volverán a pasar por el centro de la ciudad. Desde Colón accederán por Cruz Conde a Tendillas y tras llegar a La Victoria subirán hasta el Brillante en uno de los tramos más exigentes de la carrera. Tras regresar por Cañito Bazán hasta Conde Vallellano, enfilarán por la avenida Fray Albino los últimos metros hasta enfilar la meta por el Puente Romano . Puede consultar el recorrido completo aquí .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación