POLÍTICA

El mecano electoral de los partidos

El de IU es uno de los debates preelectorales más interesantes y depende de numerosos factores

José María Bellido es el candidato claro de los populares a la Alcaldía ÁLVARO CARMONA

RAFAEL RUIZ

Los partidos políticos calientan motores para señalar a sus candidatos pero solo el PP tiene un panorama claro ya que la candidatura de José María Bellido es la única que existe sobre la mesa de la dirección del partido. En cambio, Ciudadanos, Izquierda Unida y Podemos miran hacia arriba. ABC revela los últimos movimientos partido a partido. Esta es la actual radiografía del mecano electoral en proceso de montaje.

PSOE

El PSOE lo tiene claro. Su cabeza de lista a las municipales será Isabel Ambrosio que conformará «ticket» con Antonio Ruiz para la Diputación. La apuesta por la estabilidad institucional hará que los socialistas opten por la vía de la campaña desde el poder basada en los logros de la gestión.

Partido Popular

Si todo sale como está previsto, José María Bellido debería ser nombrado candidato a las municipales de 2019 en los próximos cuatro meses. Los populares han aprobado ya un calendario político que tiene distintos hitos . Este mismo mes ha de quedar cerrada la nómina de alcaldables de los municipios de menos de 20.000 habitantes . En febrero, los de los ayuntamientos que superan esa cifra de vecinos que no son capital de provincia. Entre marzo y abril, las capitales.

En el PP de Córdoba capital dependen más de otros que de sí mismos. El partido deshoja la margarita en Sevilla y Málaga con Beltrán Pérez y la sucesión de Francisco de la Torre como inicativos de referencia. Bellido es el primero y único que ha levantado la mano. Salvador Fuentes es quien lleva la gestión operativa del grupo municipal, lo que permite al portavoz dedicarse a gestiones en clave electoral. En el PSOE e IU han empezado a tirar a dar contra Bellido sabedores que son el candidato a batir toda vez que el PP es la fuerza más votada.

Izquierda Unida/ Podemos

Es uno de los debates preelectorales más interesantes y depende de numerosos factores. En 2015, Podemos decidió no concurrir y puso su fuerza emergente en manos de una candidatura «ciudadana», Ganemos , que consiguió cuatro concejales . Izquierda Unida intentó un acuerdo de lista única pero el magma que formó Ganemos no estaba por la labor de entregar tan fácilmente el timón de control de las operaciones. Las candidaturas fueron por separado y el resto es historia.

En IU , reconocen que todo depende de factores que se les escapan. El coordinador federal, Alberto Garzón , acaba de intentar renegociar el acuerdo de confluencias sabedor que está recibiendo más de lo que pone. En Podemos no están dispuestos a ceder espacios porque sí. En Andalucía, Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo sí que están dispuestos a realizar candidaturas conjuntas aunque los primeros documentos realizados por Podemos Andalucía fuesen recibidos como una ofensa al reclamar la ruptura de todos los acuerdos entre PSOE e IU.

IU no descarta nada . Ni una candidatura propia liderada por Pedro García que luego buscase acuerdos postelectorales con Podemos ni una lista integrada. La cuestión es con el liderazgo de quién. En 2015, Ganemos sacó los mismos escaños que IU aunque tuvo más votos. La realidad también es que Podemos tiene aún una estructura muy frágil en Córdoba. Y eso es clave en una campaña electoral. Tener sede propia, militancia que pegue carteles y el conocimiento suficiente del terreno es un valor. Si se sale de la capital, la diferencia en favor de IU es apabullante . Teresa Rodríguez ha declarado que Córdoba es objetivo preferente porque pueden superar al PSOE. Eso solo puede hacerse con dos herramientas: de la mano de IU y con una política agresiva hacia los socialistas con los que, sin embargo, se ha compartido línea de gobierno.

Ciudadanos

Es el partido de moda en las encuestas pero su futuro en Córdoba sigue pendiente de despejarse. Ciudadanos tiende, en lo interno, al lío como consecuencia de haber nacido y crecido de forma acelerada. Tiene un sector afín a Juan Marín que entiende la política andaluza de sostén del PSOE. Otra buena parte de la militancia no entiende a qué se juega en Sevilla . David Dorado es el portavoz municipal y trabaja para ser cabeza de lista. Otra parte del partido está buscando alternativas dentro y fuera de la organización. Y todo eso no ocurre con la cabeza puesta en el electorado sino en las tuberías de la formación.

Si algunos sondeos se cumplen, Ciudadanos puede tener la llave de muchas puertas a finales de mayo de 2019 . El ejemplo catalán -con una candidata que parecía sacada de un manual de marketing electoral- es la clave. Con una responsabilidad añadida. Cs tiene muchas posibilidades de ser partido de gobierno en compañía de otros si consigue crecer de forma relevante. Con esa tesis en la mano, configurar una lista solvente parece una responsabilidad añadida.

Unión Cordobesa

El encarcelamiento de su fundador y todavía presidente, Rafael Gómez , es una pedrada en la cabeza para un partido , Unión Cordobesa, que llegó a tener más presencia que IU en los plenos . La plataforma electoral creada para el empresario de Cañero no tiene demasiado sentido sin él por más que el concejal Rafael Serrano haya cambiado radicalmente los usos y costumbres de UCOR en Capitulares.

El mecano electoral de los partidos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación