Música
«McCadden place», la guitarra del cordobés José Antonio Rodríguez toma acento californiano
El músico publica un disco con colaboraciones de Miguel Poveda, El Pele, India Martínez y Fosforito
Cuando se pincha un disco que se llama «McCadden Place» , ¿alguien espera que suene arte jondo? Dicho de otra forma: ¿puede llamarse así un trabajo de guitarra flamenca , o que al menos parte de ella? Si quien lo firma es el músico José Antonio Rodríguez (Córdoba, 1964) los que han seguido de cerca su larga trayectoria saben que la respuesta es que sí.
Noticias relacionadas
El guitarrista ha recorrido todo el mundo con su música y hace dos años que se estableció en California . «McCadden place» es un disco en el que su guitarra flamenca vuelve a ser viajera y se hermana con otros géneros de música, y otra vez tiene la colaboración de grandes músicos. Lleva el título de la calle de Hollywood en que ha establecido ahora su casa. Ha cosechado un gran éxito en los Estados Unidos , pero también es asiduo del Festival de la Guitarra en su ciudad natal.
De su incursión en otros géneros sobresale la versión de una canción de Alejandro Sanz , «No es lo mismo», en que participan Miguel Poveda , India Martínez , El Pele , Gian Marco y Pablo López . José Antonio Rodríguez ha colaborado en varios discos del cantante y su relación siempre ha sido muy fluida, como puso de manifiesto él mismo por redes sociales cuando se anunció la publicación del nuevo trabajo del músico cordobés.
Miguel Poveda participa en solitario en otro tema del disco, de acento mucho más flamenco. «McCadden Place» abunda en la vocación de arte jondo del músico, pero también los homenajes a otros géneros . Por eso José Antonio Rodríguez lleva a su terreno una versión instrumental de «Tears in heaven» , el gran clásico que Eric Clapton dedicó a su hijo fallecido. El trompetista de jazz Arturo Sandoval le acompaña en «Adiós, muchachos».
Hace una versión del «No es lo mismo» de Alejandro Sanz donde colaboran Miguel Poveda, El Pele, India Martínez y Pablo López
El oyente encuentra texturas mestizas y nombres exóticos, como «Sunset boulevard», pero también vueltas al flamenco más puro, el que hace en «Desde el principio del tiempo» , donde ha conseguido la voz del maestro Antonio Fernández «Fosforito» . En «Macarron Fly» el viaje es hacia el mundo del blues, pero también hay ecos del rap, algo que ha hecho el guitarrista cordobés por primera vez en su carrera. Lari Basilio pone la voz y el contraste de este particular estilo musical de ritmo tan marcado.
El disco hace también una versión de «St. Elmo’s Fire» , una de las canciones más conocidas del británico John Parr , que también participa con su voz en la música. El disco acentúa el tono más flamenco al final, cuando aparecen temas como «Catalina’s song», pero también y sobre todo «El último beso» , una pieza muy emotiva que José Antonio Rodríguez ha dedicado a su madre.