TRIBUNALES

La mayoría de los juzgados en Córdoba supera el límite fijado por el Consejo General del Poder Judicial

La Consejería de Justicia aprueba la creación del Juzgado de lo Social número 5 de la capital

Protesta de jueces y fiscales en la Ciudad de la Justicia de Córdoba en 2018 VALERIO MERINO

P. García-Baquero

Un juicio por la reclamación de cantidad de un trabajador de marzo de 2019 ante un juzgado de lo Social de Córdoba está señalado para el verano de 2023. Cuatro años para cobrar dos nóminas impagadas. Este dato revela el colapso que soportan los juzgados de lo Social en Córdoba, con un 154 por ciento más de asuntos sobre el módulo fijado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) . Una foto fija que corresponde a los datos publicados por el CGPJ relativos a 2019 pero que, sin duda, después de tres meses de parón por el Estado de Alarma se agudizará. El número elevado de asuntos, muy por encima de lo estipulado como media por el Consejo afecta a todas las órdenes jurisdiccionales de la provincia en mayor o menor grado.

En una reunión de Letrados de la Administración de Justicia solicitaron recientemente a la Junta de Andalucía un tramitador de refuerzo para cada uno de los juzgados de lo Social previendo además el aluvión de demandas por el parón de la economía por la pandemia del Covid-19. Esta pasada semana la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía daba luz verde a la creación del Juzgado de lo Social número 5 de Córdoba a petición del Ministerio de Justicia que ya ha sido elevado al CGPJ para su aprobación, según han informado a ABC fuentes judiciales. Este trasfondo de sobrecarga de los distintos órganos que aumentará en los próximos meses marca las elecciones a juez decano que se celebrarán este martes 23 de junio con dos candidatos hasta el momento, el actual juez decano Miguel Ángel Pareja que opta a su segunda reelección y el titular del Juzgado de lo Social 3 de Córdoba, Antonio Jesús Rodríguez , que opta por primera vez a la elección.

El problema al que se enfrentan, pese a tener unas instalaciones nuevas y con capacidad para albergar decenas de nuevos órganos judiciales, es endémico. Como dato, en la Jurisdicción Civil de la capital, que engloba los Juzgados de Primera Instancia, Violencia contra la Mujer, Familia, y Menores, al final del año 2019 tenían en trámite aún 14.114 asuntos, tras registrar más de 3.700 y resolver 5.641. Dentro de esta jurisdicción, la mayor sobrecarga es la de los órganos de Primera Instancia con más de 12.821 casos pendientes a final de año . Estos juzgados de Primera Instancia recibieron durante 2019 un total de 15.038 asuntos, con una media de 1.607 por juzgado. En este caso, el porcentaje sobre el módulo del CGPJ se sitúa en un 139 por ciento .

Los Juzgados de Familia de la capital (en realidad es un juzgado y medio porque la mitad está dedicado al Registro Civil) recibieron en la provincia unos 4.059 asuntos el pasado año, lo que supone unos 2.029 asuntos de media cada uno (si fueran dos), cuando lo que marca el CPGJ son 1.323 de máximo para cada órgano. Es decir, prácticamente el doble de lo que correspondería.

Los Juzgados de la Jurisdicción Penal de Córdoba rozan el límite marcado por el CGPJ. Los Penales recibieron en el pasado ejercicio en torno a 2.311 asuntos en 2019 , con una media de asuntos ingresados por juzgado de 385,16, por lo que el porcentaje sobre el módulo del CGPJ se sitúa en torno a un 96 por ciento, a poco de superarlo. Sin embargo, el reparto entre los seis juzgados no es equitativo, ya que uno está dedicado sólo a causas de Violencia Sobre la Mujer y precisamente es uno de los que tiene más sobrecarga y para el que se ha solicitado un refuerzo. De hecho es este mismo Juzgado de lo Penal número 6 el que se encarga de los casos aún pendientes del extinto Juzgado de Menores 2 de Córdoba.

En suma, el total de jurisdicciones de la capital cordobesa recibió durante el pasado año 48.218 de los que resolvieron 46.797 y quedaron pendientes 16.915 asuntos, según muestra la estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Diferencias en municipios

Por sobrecarga de trabajo, los órganos que más asuntos acumularon el pasado ejercicio son los cuatro juzgados de lo Social . Recibieron en 2019 en torno a 4.934 asuntos, es decir, unos 1.233 asuntos cada uno, lo que supone ese 153 por ciento sobre el módulo del CGPJ . Le siguen por exceso, los dos juzgados de Familia (Civil) con ese 153% sobre el módulo ya citados. En este punto, el secretario coordinador de Justicia en Córdoba, José Antonio Guerra ya advirtió a ABC que en lo Civil, en los Juzgado de Primera Instancia de Córdoba, ya contaban con una carga que supera los módulos del Consejo General Poder Judicial.

Otro de los Juzgados que supera el porcentaje de asuntos marcado por el CGPJ es el Mercantil, con un 120,38 por ciento sobre el módulo, del único juzgado con el que cuenta la provincia , y que recibió el pasado año 525 asuntos , algunos de gran complejidad como el del Córdoba CF o concursos de grandes empresas.

Los Juzgados de Instrucción se sitúan al límite de ese módulo, soportando un 103,14 por ciento sobre el mismo. Estos ocho juzgados recibieron el pasado año 27.230 asuntos lo que sitúa en una media de 3.403,75 por órgano mientras que el CGPJ prevé en torno a 3.300 para cada uno.

Sin embargo, los cinco juzgados de lo Contencioso Admintrativo están por debajo de los asuntos de entrada, en torno al 55 por ciento.

Los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción más complicados en la provincia, con una pendencia acumulada de años son, a juicio del secretario coordinador de Justicia en Córdoba: Montoro y Posadas. A estos se les une el Juzgado de Peñarroya 1, encargado de los asuntos de Violencia sobre la Mujer. En este caso, según Guerra, este órgano no tiene volumen de entrada importante, pero persiste una pendencia muy grande dada la poca estabilidad de las plazas que se ocupan y los escasos funcionarios. En juzgados como Montoro 1, que tenía 300 demandas pendientes hace dos años, se ha pasado a sólo 11 o 12 pendientes.

Guerra ha destacado que este juzgado «ha remontado» gracias a una gran labor de los funcionarios, de la letrada y de la juez, logrando bajar la pendencia de escritos y demandas. Sin embargo, ahora el atasco puede volver si no se refueza tras la pandemia. El segundo Juzgado de Montoro sigue por encima de la carga estipulada y precisa de refuerzos que ya se han solicitado.

De otro lado, está el estado de juzgados como Lucena 1 que tiene mucha entrada de asuntos y no tiene tanta pendencia, pero sí Lucena 2 que estuvo sin juez titular bastantes meses y que acusa la falta de funcionarios.

Por último, los Juzgados de Cabra y Pozoblanco están dentro del módulo del Consejo , como también pese al volumen de asuntos lo está Puente Genil. Montilla, también con bastantes asuntos mantiene en una pendencia razonable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación