CULTURA

Mayor Zaragoza pone a Córdoba de ejemplo de Alianza de Civilizaciones frente a la crisis de los refugiados

El ex director general de la Unesco clausuró ayer la I Bienal de Patrimonio

Federico Mayor Zaragoza, en el centro de visitantes de Córdoba ÁLVARO CARMONA

P. G-B.

El ex director general de la Unesco , Federico Mayor Zaragoza , clausuró este pasado domingo junto la alcaldesa de Córdoba , Isabel Ambrosio, la I Bienal Internacional sobre la Economía del Patrimonio , que arrancó el pasado jueves día 15 .

Mayor Zaragoza participó en una mesa redonda en la que se abordó la política europea actual con respecto a la inmigración y a los refugiados , y recordó la importancia de Córdoba como símbolo de la Alianza de Civilizaciones «en momentos en los que hace falta que sepamos convivir, que la importancia de todos los seres humanos es igual». «No puede ser que en Europa haya movimientos que piensen que una cultura, que una identidad es superior a otra», denunció el que fuera máximo responsable de la Unesco.

Ambrosio, por su parte, emplazó a todos los participantes y todas las ciudades del mundo a la Bienal de 2017 que se celebrará en la ciudad chilena de Valparaiso.

La alcaldesa subrayó que esta bienal ha demostrado que es un instrumento necesario , para colocar al patrimonio en el escenario de la generación de empleo y riqueza y para de convertir a las ciudades que lo atesoran y cuidan, como lugares de encuentro para el entendimiento y la superación de las diferencias entre los pueblos y culturas del mundo.

Ambroio afirmó que esta primera Bienal ha puesto de manifiesto la importancia del patrimonio para la autoestima de las comunidades que lo han heredado y ahora comparten con todo el mundo, enriqueciendo sus ciudades y a sus gentes con la multiculturalidad de sus visitantes.

La alcaldesa ha concluído insistiendo en que «el año que viene nos veremos en Valparaíso , en el Hemisferio sur, en el nuevo continente y en la cuenca del Pacífico. Un escenario que será el complemento perfecto de Córdoba, para seguir avanzando en el camino, de que el Patrimonio sea un instrumento fundamental para el entendimiento de los pueblos y la cultura de la paz».

La Bienal Internacional sobre la Economía del Patrimonio ha contado durante estos tres días con alcaldes y concejales de 50 ciudades de Europa, Africa, Asia y América, más de 250 inscripciones , representantes de ocho universidades y 18 institutos y entidades dedicadas a la conservación del Patrimonio. A lo largo de estos tres días se han desarollado 115 presentaciones ,15 mesas de debate y 40 presentaciones de buenas prácticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación