SANIDAD

Mayo y junio se prevén malos meses para los alérgicos en Córdoba

La falta de lluvias suaviza las molestias a los pacientes alérgicos, que este año han crecido en 200 nuevos

Un joven estornuda a su paso por un naranjo en flor Archivo

R. AGUILAR

Que no llueva tiene sus cosas buenas. A los alérgicos , por ejemplo, les viene estupendo. La previsión de los especialistas es que la primavera que ahora da sus primeros pasos entre tormentas suaves no sea dura en exceso para las personas más sensibles a la floración y al polen. Éste es análisis que realiza, por ejemplo, la responsable de la Unidad de Gestión Clínica de Alergia del Hospital Reina Sofía, Carmen Moreno , que recalca un hecho evidente para cualquiera atento a la climatología: «Las plantas entran en flor de una forma tardía si el otoño y el invierno han sido secos y, si llueve durante abril y mayo se da la circunstancia de que el agua limpia el polen que hay en el aire y hace menos daño».

Los datos que hay sobre la mesa de la doctora Moreno concluyen que las dos floraciones mayoritarias en la provincia de Córdoba, que son las relacionadas con el olivo y con las gramíneas , no alcanzarán su máxima actividad hasta mediados de ma yo , al tiempo que subrayan que las de la última modalidad mencionada tendrán una incidencia más que apreciable durante todo junio . El ciprés y el plátano de sombra también sufrirán retrasos en sus procesos de floración y polinización. «Además, la cantidad de granos que hay en el aire disminuye de una forma importante si se dan las condiciones ambientales que estamos viviendo en esta temporada», apostilla la médico del Reina Sofía.

Pero por un lado camina el fenómeno meteorológico y por otro el número de personas que necesitan tratamiento cada año. «Es un grupo creciente temporada tras temporada. Esta enfermedad se expresa con más fuerza a medida que pasa el tiempo», dice la doctora Moreno. Las cifras que aporta la jefa de la Unidad de Gestión Clínica de Alergia no dejan lugar a dudas. «Ponemos cada año entre seiscientas y mil vacunas », resalta. «Esta temporada hemos contado entre ciento cincuenta y doscientos nuevos pacientes que han precisado de la vacuna», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación