Coronavirus Córdoba

Semana Santa, Cata del Vino, Cruces, Patios, Feria... Siete semanas de vértigo en Córdoba a prueba de Covid

La ciudad afronta casi dos meses de grandes eventos ininterrumpidos tras la fase aguda de la pandemia

Feria Córdoba 2022 | 96 entidades solicitan montar caseta, una más que en la fallida edición de 2020

Andalucía publicará un plan de «recomendaciones» para la Semana Santa 2022

Imagen de la Feria de Córdoba 2019 Valerio Merino

D.Delgado

El 'tsunami' festivo de la primavera cordobesa se avecina: siete semanas de eventos multitudinarios , que apenas darán un respiro, y que pondrán a prueba la eficacia de la nueva estrategia de Salud frente a la pandemia del coronavirus, que ya ha salido de su fase aguda y que no ha permitod su celebración en los dos últimos años.

Semana Santa Córdoba 2022

El calendario del los próximos meses es de vértigo. El pistoletazo de salida lo dará la Semana Santa , esperada con ansias por propios y foráneos, y que tendrá lugar del 8 al 17 de abril . Miles de visitantes llegarán a Córdoba para disfrutar de sus procesiones, que este 2022 tendrá ciertos cambios y ajustes, pero todo el trabajo se centra en que sea como las que se han conocido hasta la irrupción del coronavirus hace dos años .

En este sentido, las imágenes saldrán sobre sus pasos habituales y con cortejos como los que hubo hasta el Domingo de Resurrección de 2019, y los recorridos, a priori, apenas se modificarán. En este sentido, será practicamente imposible evitar las aglomeraciones en las calles más estrechas y, por tanto, mantener la distancia de seguridad.

La Consejería de Salud y Familias prepara unas recomendaciones para en materia de seguridad y prevención del Covid para la celebración de los días de Pasión. Se tratará de medidas «preventivas» y que tendrán en cuenta cuestiones como cuántas personas portan un paso o trono y el espacio del que se dispone debajo de las imágenes de la semana de Pasión en Andalucía.

Desde Salud descartan que la celebración de la Semana Santa vaya a suponer una «explosión de casos» si la población «es consciente de que la pandemia sigue con nosotros».

Cabe recordar que, desde este lunes, 28 de marzo, se ha activado la nueva Estrategia de Vigilancia y Control frente a la Covid-19 , que se fundamenta en que los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población: en Córdoba, el 89,6 por ciento de la población (696.091 personas) tiene ya la pauta completa.

A partir de ahora, la realización de pruebas diagnósticas se centrará en personas con factores de vulnerabilidad ; los pacientes que den positivo en coronavirus pero presenten síntomas leves o sean asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena; y solo de contabilizarán los casos Covid que sean graves y aquellos que se den en ámbitos vulnerables, entre otras medidas del nuevo protocolo.

Cata del Vino Montilla-Moriles 2022

Depués de Semana Santa, arrancará el día 20 de abril la Cata de Vino hasta el 24, fecha en la que, además, tendrán lugar la romería de Santo Domingo y la fiesta de la Virgen de Belén (las habas en las Ermitas).

La fiesta de los caldos cordobeses regresará sin mascarillas ni restricciones de aforo, como en 2019. Incluso el sitio será el mismo, la explanada de la Diputación de Córdoba. Participarán 26 bodegas del marco regulado más ocho restaurantes, aunque aún quedan algunas empresas pendientes de confirmación. Esta cita suele congregar a un gran número de asistentes: en 2019 fueron más de 80.000 , con colas que llegaron a rodear el edificio del Palacio de la Merced.

El año pasado, la Cata de Montilla-Moriles se celebró pero en un formato muy alejado de la tradición . Hubo encuentros y acciones en bares y restaurantes repartidos por toda la ciudad para evitar las aglomeraciones.

Cruces Córdoba 2022

A esas alturas, las fiestas no han llegado ni a su ecuador: del 28 de abril al 2 de mayo tendrá lugar el Concurso de Cruces y el Certamen de Academias, eventos en los que las bullas son inherentes a las celebraciones. Un total de 46 cruces han sido admitidas para la edición de este año, que podrán montar la barra para el servicio de comida y bebida. Se trata de un asunto que trasciende la mera fiesta ya que muchos colectivos de la ciudad, particularmente las hermandades, tienen una fuente de ingresos tanto en la primera fiesta de mayo como en las casetas de la Feria.

Patios Córdoba 2022

La Batalla de las Flores del 2 de mayo será la antesala a la joya de la corona del Mayo Festivo: la Fiestay Concurso de Patios , que se celebra este año del 3 al 15, y que este 2022 celebra el décimo aniversario de la declaración de esta fiesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. En las mismas fechas tendrá lugar también el Concurso de Rejas y Balcones, y el 8 de mayo cientos de romeros acompañarán a la Virgen de Linares hasta su santuario.

El pasado ejercicio ya se recuperaron las fechas tradicionales de la celebración de los Patios, eso sí, con muchas restricciones, después de que en 2020 tuviera que aplazarse a octubre por la alta propagación y elevada incidencia del coronavirus. Las medidas para controlar la pandemia incluyeron la realización de pruebas PCR a todos los propietarios y cuidadores y a los 58 controladores del certamen, control de la temperatura antes de entrar, limpieza y desinfección diaria y un estricto control del aforo .

Este año, cada patio volverá a contar con un controlador que vigilará el acceso al recinto. Los patios deberán ser desinfectados dos veces al día (por la mañana y por la tarde) y esto correrá a cargo del responsable de cada espacio. El Ayuntamiento también dispondrá de un dispositivo sanitario que comprende: personal sanitario especializado con una ambulancia, un vehículo de intervención rápida, dos carpas sanitarias instaladas en la plaza Conde de Priego y en el Alcázar y servicios itinerantes en bicicleta por las rutas. La empresa municipal Sadeco reforzara el servicio diario de limpieza y desinfección en las calles en las que se ubican los patios.

Feria de Córdoba 2022

El colofón final del Mayo Festivo será la Feria de Nuestra Señora de la Salud , una de sus citas más multitudinarias (puede llegar a reunir en un día a 120.000 personas), que llenará de luz, volantes y sevillanas el recinto de El Arenal del 21 al 28 . El número de asociaciones, colectivos y hermandades que han solicitado instalar una caseta llega este año a 96 (de momento, aparecen 54 como admitidas; las 42 restantes han sido excluidas por falta de documentación o error en ella, pero aún pueden subsanar los defectos).

Se espera que sea una feria 'casi' normal: las casetas deberán respetar aforos, será ineludible el uso de mascarillas y los espacios deberán tener la suficiente ventilación .

Durante el ejercicio 2019, según el Instituto Nacional de Estadística, Córdoba capital recibió en mayo a 103.530 turistas (teniendo en cuenta solo a los alojados en hoteles). De esos viajeros, 51.049 eran españoles, mientras que cerca de 52.500 eran extranjeros. El año pasado, lamentablemente, la realidad fue bien distinta. En mayo del 2021 el número de turistas alojados en hoteles que visitaron Córdoba capital fue de 40.159 personas, de las cuales 33.250 eran españolas, por apenas 6.909 de fuera del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación