CELEBRACIONES TRADICIONALES
El Mayo festivo de Córdoba mengua mientras se dispara su atractivo para los turistas
Los visitantes a la capital en ese mes crece un 40% en diez años, pero la participación en los Patios y la Feria cae
Más de 106.000 turistas visitaron Córdoba durante el último mayo festivo . Una cifra de la que presumir, teniendo en cuenta que supone una subida cercana al 40% si se compara con la que se contabilizó diez años antes , en 2006, cuando fueron 76.844 los visitantes.
Mientras que el efecto llamada de las celebraciones de la primavera en Córdoba sigue su tendencia al alza, la participación de la ciudad en los distintos certámenes que las componen se ha estancado.
Basta con echar un vistazo a la hemeroteca para comprobarlo. En la edición del concurso de Patios de este año sólo podrá visitarse un recinto más de los que se contabilizaron en 2007 , cuando participaron 45. Con la de 2017 se cumplirán tres años consecutivos de caída en la participación. El último ejercicio con subida fue 2014 (55 recintos).
La Feria está muy lejos de acoger las 180 casetas que la componían h ace dos décadas : este año serán 102 las que pongan color y música al Arenal. En los últimos diez años, el recinto ferial ha perdido un 11 por ciento de sus casetas.
La única fiesta que sí se mantiene al alza es el c oncurso de Cruces . En la presente edición, que se celebra hasta el lunes, participan 50 recintos frente a los 41 que hubo en 2007.
Los expertos y los protagonistas de las fiestas coinciden en que los datos son sintomáticos de que algo no se está haciendo bien. En el caso concreto de la Feria, desde el colectivo de Casetas Tradicionales , su presidente, Rafael Bocero , explica que si las cifras de participación se mantienen es porque cada año entran colectivos nuevos, a la vez que salen otros, a menudo incapaces de mantener las casetas por el gran desembolso que supone montarlas.
Esto podría paliarse con la urbanización del recinto ferial, que abarataría las instalaciones y permitiría trabajar en mejores condiciones a todos los que realizan su labor en la Feria. Se trata de una reivindicación histórica de los colectivos caseteros. « Llevamos 23 años en un recinto provisional y así nunca tendremos una buena feria », opina Bocero.
Las Cruces , por su parte, no parecen correr riesgo -este año hay un 20 por ciento más de Cruces que hace diez años-. Sin embargo, los colectivos organizadores de esta fiesta lamentan que cada vez sean más los requisitos exigidos para la participación en el concurso y lamentan la escasa cuantía de los premios. «Montar una Cruz cuesta unos 3.000 euros», explica el hermano mayor de La Paz , que organiza la popular Cruz de la Cuesta del Bailío . «El Ayuntamiento cada vez exige más y da menos », lamenta.
Más complejo es el asunto de los Patio s . Detrás de la caída de la participación hay dos factores esenciales: la f alta de recursos que las administraciones ponen a disposición de los propietarios de las casas y la avanzada edad de los dueños de los patios, que no tienen relevo generacional.
La profesora de Ética de la Universidad Loyola Andalucía y codirectora del Máster en Desarrollo Inclusivo y Sostenible, Rosa Colmenarejo , recuerda que, aunque los Patios se hayan convertido en un reclamo turístico, el concurso es una oportunidad para mantener tanto las casas patio como la forma de vida en las mismas, que es, a fin de cuentas, lo que reconoció la Unesco.
«¿Qué fiesta de los Patios pretendemos?»
En este punto, conviene además reflexionar sobre «qué fiesta de los Patios pretendemos para el futuro », si un montaje enfocado al turismo o una forma de expresión cultural ligada a una forma de vida. Tiene claro quién debe plantearse esta pregunta: «El Ayuntamiento».
Cuando se habla con uno de los propietarios de esas casas que abren de par en par sus puertas para acoger las visitas de turistas ansiosos de ver flores, Rafael Barón , de Pastora, 2, éste explica que la solución pasa por «cuidar a los cuidadores» , explica Barón, y por buscar fórmulas que recuperen las casas de vecinos, hoy convertidas en viviendas unifamiliares.
En cualquier caso, Barón llama a la calma y pide no caer en dramatizaciones: «En el primer concurso de Patios participaron sólo 16 casas», recuerda..