Obra social y cultural

El máximo responsable del Palacio de Viana, de Córdoba, nuevo director de la Fundación Cajasur

Sustituye a Ángel Cañadilla, que se prejubila tras diez años en el cargo y más de 35 en la entidad financiera

El 78% de las ayudas de las fundaciones de Cajasur en Córdoba fueron a programas sociales

El nuevo director de la Fundación Cajasur, con su presidente y con el director saliente ABC

B. López

La Fundación Cajasur ha anunciado este lunes , en un comunicado, un cambio de relevancia en su cúpula . El director del Palacio de Viana , Leopoldo Izquierdo, estará a partir de ahora también al frente de la gestión de la citada Fundación en sustitución de Ángel Cañadilla, que se prejubila tras diez años en el cargo y más de treinta y cinco en esta entidad financiera, donde ha ocupado distintos puestos directivos.

A propuesta del presidente de la Fundación y consejero delegado de Cajasur Banco , Joseba Barrena, el Patronato ha aprobado hoy el nombramiento del nuevo director , que «garantiza la continuidad del exitoso modelo de gestión desarrollado en los últimos años».

La entidad con la que Cajasur desarrolla su obra social y cultural ha recordado el currículo de Izquierdo . Nacido en la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) en 1978, es licenciado en Bellas Artes (especialidad en Restauración Escultórica) por la Universidad de Granada desde 2000. Obtuvo, además, en 2003 el Diploma de Estudios Avanzados que acredita la Suficiencia Investigadora con la calificación unánime de sobresaliente por la Universidad de Sevilla.

El presidente de la Fundación ha agradecido el trabajo «extraordinariamente positivo» de Cañadilla dirigiendo la Fundación durante la última década

Izquierdo , incide la Fundación en su comunicado, ha participado en numerosos proyectos de intervención arqueológica , investigación y restauración artística en su Canarias natal y en lugares de casi todas las provincias de la comunidad autónoma andaluza. Destacan, entre otros, los trabajos realizados en la Iglesia de San Lorenzo (Córdoba), en la casa palacio de la plaza de España y el Monasterio San Jerónimo (Sevilla), el altar mayor de la Iglesia de San Francisco y la arquería y muralla del Palacio Porto Carrero (Palma del Río).

Asiduo conferenciante y ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre bellas artes, turismo cultural y patrimonio histórico, es también miembro del jurado del Festival de Patios de Córdoba que organiza el Ayuntamiento. Es responsable del Palacio de Viana -pertenece a la obra social de Cajasur- desde 2015, cargo que compatibilizará a partir de ahora con la dirección de la Fundación de esta entidad financiera.

Turistas en el Palacio de Viana, de la Fundación Cajasur Valerio Merino

A la finalización del Patronato , el presidente del mismo, Joseba Barrena , ha agradecido el trabajo «extraordinariamente positivo» de Cañadilla . «Desde el inicio ha sabido conectar con la sociedad, y proyectar los valores éticos que inspiran a nuestra entidad financiera», ha añadido.

Balance de 2021

En este sentido, el también consejero delegado de Cajasur Banco ha destacado la labor desarrollada durante todo este tiempo , algo más de diez años, especialmente en los difíciles momentos de crisis y pandemia en los que «la Fundación ha sabido estar a la altura de las circunstancias , junto a los más desfavorecidos y vulnerables, canalizando esfuerzos y recursos del modo más eficiente». Las palabras de reconocimiento las han secundado todos los miembros del Patronato, según ha quedado plasmado en el acta de la sesión.

Para Barrena , el nuevo nombramiento asegura el mantenimiento de los programas de acción social de Cajasur y su apuesta por la cultura, cuyo máximo exponente es el Palacio de Viana, como museo del territorio y eje vertebrador de la vida cultural cordobesa.

En el balance que hizo en enero la Fundación de su actividad en 2021 , se detalló que destinó durante el citado ejercicio el 78% del presupuesto a acciones de índole social , especialmente vinculadas a la pandemia.

El 22% restante fue a eventos culturales de gran relevancia en Andalucía (comunidad en la que Cajasur Banco desarrolla su actividad) como el ciclo de Flamenco en Jaén, el Festival Internacional dePiano Guadalquivir, Cosmopoética, el Festival de la Guitarra o los premios Demófilo en Sevilla. Más de 162.000 personas se beneficiaron el pasado ejercicio de su labor social y cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación