AGRICULTURA
Máximo Cañete (CBH Agroinnova): «Hemos invertido un millón en nuestra nueva sede en Villafranca»
La empresa de prestación de servicios a los agricultores, con una plantilla de unas 200 personas, estrena instalaciones
La empresa CBH Agroinnova , dedicada a la prestación de distintos servicios a los agricultores, especialmente en el sector oleícola , contabiliza ya varios años de crecimiento continuado y espera que 2019 sea sume a la lista. El primer reto será la apertura de una nueva sede en Villafranca , que, según su consejero delegado Máximo Cañete , está previsto que se inaugure el 24 de enero. «Se ha realizado una inversión de en torno a un millón de euros para este proyecto», explica Cañete, que ahonda en que su superficie es de 10.000 metros cuadrados de parcela, donde se incluyen más de 3.000 metros cuadrados de naves. Están situadas en el kilómetro 378 de la A-4. «Hasta ahora estábamos en Las Quemadas , un espacio que tenía 1.800 metros cuadrados y que no se nos había quedado pequeño por el crecimiento de nuestra empresa», afirma.
Tal y como expone Cañete , la empresa no ha parado de sumar proyectos. El balance de 2018 es tan positivo como lo fue el de 2017, y es que «el sector de las plantaciones vive un "boom"». «Nuestra cifra de negocio no sólo se mantiene, sino que sigue creciendo», afirma el consejero delegado de esta empresa, que calcula que la facturación habrá llegado en el último ejercicio a entre 15 y 16 millones . «La única pega es que se han producido retrasos en el desarrollo de proyectos a final de año por las lluvias caídas en octubre y noviembre. Son iniciativas que terminaremos de ejecutar en 2019», explica, que espera que sea «un gran año en términos económicos y de trabajo».
«Calculamos que la facturación habrá llegado a entre 15 y 16 millones»
CBH está implantada en Córdoba, Sevilla y Jaén , en lo que se refiere al mercado nacional, y en la zona del Alentejo portugués, donde la firma abrió una delegación en 2009. En materia de promoción, Cañete destaca el patrocinio de la próxima edición de la feria Expoliva , una de las citas más importantes del sector. En cuanto a las novedades, en 2018 ha incorporado los servicios de recolección y para ello, «hemos adquirido cinco cosechadoras de última generación para la recogida de aceituna». Entre los objetivos a corto plazo está adquirir más maquinaria y apostar por el olivar superintensivo de secano . «Hemos realizado este año un campo de ensayo junto al Polígono Industrial de Amargacena y estamos muy contentos con los resultados, ya que los árboles se han desarrollado muy bien», afirma.
Uno de sus principales proyectos es una asociación de producción integrada ( API ) del olivar, que a su juicio «es una prueba más de nuestro éxito», puesto que «en apenas cinco años llegamos ya a las 8.000 hectáreas de olivar ». En 2018, explica, han constituido una API de almendro. «El agricultor cordobés, sobre todo el cerealista, está cada vez más cansado de la escasa rentabilidad de sus fincas y eso, junto al auge de los precios del aceite de oliva y de la almendra, provoca que la superficie de estos dos cultivos siga creciendo», afirma.