GASTRONOMÍA

La matanza, al calor de la candela

Villanueva de Córdoba celebra una fiesta para dar a conocer el fruto del cerdo ibérico

Un momento de la Fiesta de la Matanza QUERCUS

JULIA LÓPEZ

El entorno de la Plaza de España de Villanueva de Córdoba se convirtió ayer en un improvisado escenario donde se escenificó una de las tradiciones gastronómicas más importantes de la comarca, la matanza. Los más curiosos desafiaron al frío en una de las pocas jornadas invernales de estos meses para acudir a presenciar el proceso desde el inicio. No en vano, son muchas las familias de la comarca que aún realizan las matanzas caseras para obtener viandas que llenarán las despensas hasta el próximo invierno.

De una manera muy didáctica, para que los menos puestos en el tema conocieran cada detalle, se procedió al despiece del cerdo ibérico narrando para qué sirve cada una de las piezas y también las diferencias existentes con las matanzas de antaño. Poco a poco, la plaza fue llenándose de personas que buscaban el calor de las candelas y presenciaron un proceso que también contempló la elaboración de productos tan típicos como el chorizo , el salchichón o la morcilla .

Entre las explicaciones se pudieron escuchar las aportaciones que, sobre todo, las personas más mayores relataron en pequeños grupos. Al fin y al cabo, es una tradición que ha pasado de padres a hijos y donde la experiencia es un grado. «Es muy importante saber las cantidades, calcular bien las especias, no es fácil, son productos que requieren un importante esfuerzo», relató una señora que seguía atentamente cada paso.

Artesanía y convivencia

Muchos de los productos estaban a la venta en los negocios que se establecieron alrededor de la Fiesta de la Matanza , una forma también de que las empresas locales encuentren un apoyo a su actividad diaria. Por ello, casi una treintena de establecimientos dieron vida a esta fiesta, que se completó con la Feria de Artesanía , instalada en el refugio de la Guerra Civil y donde las compras alternaron con conocer los históricos túneles de este refugio.

El punto y final lo puso el pregón de Concepción Picón y el nombramiento de matancera mayor a Isabel Sánchez, dejando claro también el imprescindible papel de la mujer en las matanzas que aún persisten.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación