Alcaracejos (Córdoba)
Masajes, baños árabes, saunas, tratamientos termales... en el que fue el mayor silo de grano de Andalucía
El Centro Termal Los Pedroches, en Alcaracejos, se ha consolidado como uno de los spa de referencia con una gran variedad de tratamientos; donde antes se guardaban semillas se prestan ahora servicios para el bienestar corporal y el relax
Los Pedroches cuentan con numerosos vestigios de un patrimonio agrario que se han convertido en elementos identitarios de las localidades en las que se encuentran; es el caso de los silos agrícolas , que en su día sirvieron para almacenar grano , algunos de los cuales han sabido reinvertarse para no caer en el desuso y el abandono.
Es el caso del silo de Alcaracejos , fue el mayor de Andalucía. Construido en los años 60, formó parte de la red nacional de este tipo de complejos de almacenaje y graneros desde 1970 hasta 1996. Tuvo capacidad para 4.000 toneladas de grano . Se declaró innecesario en el año 2005, por lo que cesó su actividad: entre los principales motivos, consumía demasiada energía.
El imponente edificio fue cedido al Ayuntamiento de la localidad en el año 2010 para su rehabilitación en un centro termal, que fue inaugurado en el año 2015 , un edificio que ha respetado la estructura original del silo, tanto exterior como interior, y que ha llegado a convertirse en todo un referente de los complejos termales y de tratamientos de bienestar. Con una superficie de 3.400 metros cuadrados, para su rehabilitación fue necesaria una inversión de 352.700 euros.
Según destaca un estudio elaborado por Luna Rodríguez Rubio , graduada en Gestión Cultural, con la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural - Asociación Adroches, en la actuación se llegó a respetar incluso la maquinaria original, encontrándonos desde la báscula en la que se pesaba el trigo (que actualmente sigue funcionando) hasta un teléfono que conectaba varias salas.
«En la intervención se conservaron las tolvas , que ahora albergan los depósitos de biomasa con los que funciona el centro. Las celdas de la planta inferior se utilizaron para las distintas salas de masajes y tratamientos. El molino se transformó en vestuarios y los baños árabes se construyeron sobre el antiguo almacén. Los elevadores de grano se preservaron también, insertados en el nuevo espacio construido para así conservar, una vez más, su estética original», recoge el texto.
Desde el Centro Termal Los Pedroches apuntan que «la gran variedad de espacios, técnicas y servicios se complementan con la atención de terapeutas cualificadas». Así, entre los tratamientos disponibles figuran baños árabes con contrastes de temperatura; baño turco con cromoterapia incorporada; chorros a presión; ducha bitérmica con la proyección de diferentes orificios de agua con distintas presiones y temperaturas; ducha Vichy sobre camilla térmica que combina el masaje manual y los jabones terapéuticos; maniluvios basados en baños en zonas concretas como manos y brazos y pediluvios basados en baños en las piernas y los pies, entre otros muchos.
Todos los tratamientos, técnicas estéticas y circuitos termales de los diferentes espacios están supervisados en todo momento por profesionales en la materia.
El centro pretende ir más allá y convertirse en balneario, para lo que el Ayuntamiento de la localidad tramita la declaración como minero medicinales de las aguas del pozo de los Tres Palos, del que se surte este spa. De este modo, completaría su cartera de servicios y se consolidaría como uno de los principales atractivos de la comarca.
Para más información , precios y reservas, PINCHAR AQUÍ .