VILLAFRANCA DE CÓRDOBA
«Más tiros que el puente de hierro»
El paso fluvial de Villafranca cumple 90 años y el próximo 26 se celebrará con el primer Gran Potaje Flamenco
![Imagen del puente de Villafranca sobre el río Guadalquivir](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/23/s/puente-villafranca-cordoba-kePF--620x349@abc.jpg)
Peina canas de color del óxido, pero sigue firme ante el paso de la vida que marca el Guadalquivir. De estructura azulgrana, cubierta de rojo durante el día y luz azul durante la noche. Sabio, más que nunca, ahora peatonal, el puente de hierro de Villafranca de Córdoba cumple 90 años . Con un «bienvenido viajero a Villafranca de Córdoba» recibe al paseante para contarle que nueve décadas de historia soportan sus dos pilares y toda sy estructura de arco de metal, desde que fue construido allá por 1926 .
Nobles objetivos le encargaron: « unir la Sierra y la Campiña , atravesando las extensas riberas del río», comunicando el municipio de la comarca del Alto Guadalquivir con la A-4. Y además, sirvió para el paso de mercancías pesadas durante la construcción del embalse de Guadalmellato. Y así sucedió, después de aquel día de inauguración, en el que esta infraestructura dio paso al tráfico rodado para dejar a un lado los viejos barqueros que empezaban a quedarse desfasados. Estación a estación, ha visto pasar tanto sequías prolongadas como crecidas del río que desbordaban las riberas ocupando tierras y viviendas.
Y también ha ayudado a formar parte de la tradición local, sirviendo de guía cuando mujeres y hombres acudían a la fuente de Valdecorchos a beber agua o refrescar a los caballos al paso del camino. Atrás quedó también la Guerra Civil, que dejó su huella en la zona, hasta el punto de que los villafranqueños tienen un dicho: «Tienes más tiros que el puente de hierro». Quizá, por eso, en julio de 2007 cubrieron sus heridas con una radiante iluminación azul nocturna y no extraña que se haya convertido en un símbolo del municipio, también turístico, pasando a ser uno de los elementos más fotografiados.
Sin embargo, sus dos vigas parabólicas de hormigón y su tramo central metálico empiezan a notar el paso del tiempo. Por esa razón, «hemos solicitado una subvención a la Diputación para pintar el puente, tanto en su estructura como los bordillos de cemento, que recuperarán el color gris original», señaló el alcalde, Francisco Palomares (PSOE). Son 90 años que merecen celebrarse . Así, el próximo día 26, a las 22.00 horas, tendrá lugar allí el I Gran Potaje Flamenco, con las actuaciones de Manuel Jiménez y su cuadro flamenco; Domingo Herrerías y el Niño Seve.