Tradiciones
Más policías para vigilar los Patios tras la apertura de las provincias de Andalucía
El alcalde insiste en que se le doten de herramientas para controlar la situación tras el 9 de mayo
El Ayuntamiento de Córdoba incrementará la presencia policial en las distintas zonas de concentración de patios tras la decisión de la Junta de abrir la movilidad entre provincias a partir del jueves. La situación podría cambiar radicalmente a partir del 9 de mayo si, finalmente, no se prorroga el estado de alarma y se abren los cierres perimetrales de las comunidades autónomas.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , aseguró que el sistema previsto, basado en elementos tecnológicos, está ya diseñado y se mantendrá tal cual. La fiesta de los Patios arranca el 3 de mayo lo que ya da poco margen para disposiciones. Lo único que se puede modificar, explicó, es que exista un refuerzo de agentes municipales, dentro de las posibilidades de la plantilla, para hacer frente a un incremento de las personas dispuestas a ver los patios.
En este año, el Consistorio había dispuesto un centenario de los Patios de consumo local. No estaba previsto recibir viajes organizados (ni parece que pueda suceder) o grandes masas de personas como ha ocurrido en los años previos al Covid, donde se llegaba al millón de visitas a los recintos.
El alcalde celebró la presencia de público andaluz porque supondrá un aliciente para sectores como el comercio o la hostelería que pasan una situación muy complicada desde el 14 de marzo del año pasado, fecha del primer estado de alarma. No obstante, reclamó prudencia con el objetivo de que la desescalada ordenada ayer por el presidente de la Junta, Juanma Moreno , sea la definitiva y «no se den pasos atrás».
Bellido mantuvo su discurso de que, por su propio funcionamiento, los patios son una fiesta que no debe generar un problema sanitario . La clave es que no consiste en aglomeraciones en espacios cerrados y se pueden organizar de manera que se cumpla la distancia de seguridad. El Consistorio realizó el pasado otoño una prueba de cómo debe hacerse con la edición extraordinaria que no generó grandes problemas debido a que fue exclusivamente local.
El máximo responsable del gobierno municipal sí insistió en que los ayuntamientos deben tener más herramientas para el control de actividades que sigan siendo problemáticas de cara a repuntes de la epidemia hasta tanto se disponga de un nivel masivo de vacunas realizadas. El PP, dijo, propuso la realización de una legislación ordinaria sanitaria que permitiese disposiciones que ahora son posibles bajo un estado de alarma .
Bellido apuntó que luego no pueden venir «los lamentos y el rechinar de dientes». Explicó que determinadas actividades no prohibidas formarán parte de la libertad legítima de las personas a llevarlas a cabo. Por ello, afirmó que se tienen que incrementar los recursos materiales y también los legales para intervenir cuando esa libertad transgrede l a realidad sanitaria .
Noticias relacionadas