OBRAS
Más de la mitad del suelo de la Comisaría de Campo Madre de Dios de Córdoba no pertenece al Estado
La necesaria reconstrucción del edificio choca con la inseguridad sobre el espacio
La necesaria reconstrucción de la Comisaría de Policía de Campo Madre de Dios de Córdoba acaba de encontrar un obstáculo considerable e inesperado que podría dilatar más una obra que hace mucho tiempo que es urgente. El secterario de Estado para la Seguridad, José Antonio Nieto , ha explicado este jueves que al iniciar los trámites para la licitación de estos trabajos se ha encontrado que no todo el suelo en que se levanta la instalación es propiedad del Ministerio del Interior .
En realidad, menos de la mitad pertenece al Estado, que tiene 1.630 metros cuadrados , mientras que lo restante, en total 1.983 , pertenece a la Mutualidad de Previsión Social de la Policía . Según Nieto, el Ayuntamiento de Córdoba cedió este solar en la década de 1950 en parte para la Comisaría y en parte para unas viviendas que nunca se hicieron . Era la parte que iba para la Mutualidad, aunque finalmente se destinó todo a las instalaciones policiales.
Opciones
El Gobierno no contempla la posibilidad de mantener la situación actual, que generaría una gran inseguridad, y tiene que buscar una solución, que además debe ser rápida. La primera opción, apuntó José Antonio Nieto, es construir sólo en el suelo que es propiedad del Estado. Eso implicaría hacer más alturas y una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con la necesaria tramitación. Otra posibilidad es que el Ayuntamiento de Córdoba cediese otro solar en la misma zona para la consatrucción de un edificio de nueva planta.
El secretario de Estado para la Seguridad informó de que se ha reunido con la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , para que conozca la situación y juntos se busque una solución a este asunto. Sí admitió que la posibilidad de negociar con la Mutualidad propietaria del espacio restante implicaría un largo proceso de diálogo , con posibles compensaciones económicas, que dilataría quizá en exceso el proceso.
El suelo de la Mutua se cedió para unas casas que nunca se hicieron
Nieto, que pusó al tanto del asunto tanto al comisario como a los sindicatos policiales, aseguró que se dará un plazo de entre 15 y 20 días para explorar posibles soluciones a este obstáculo inesperado, pero para él se fundamental hacerlo pronto, ya que quiere que en los próximos Presupuestos Generales del Estado figure una partida destinada a la construcción de un espacio largamente esperado por el cuerpo de Policía, ante el deterioro del actual.