EDUCACIÓN
Más guarderías en Córdoba, pero las mismas ayudas
La Junta de Andalucía reconoce que los fondos disponibles se repartirán más en el futuro
La apertura del plazo de matriculación para la escolarización de 0 a 3 años ha desembocado en una oleada de críticas de las patronales, padres y sindicatos al nuevo Decreto que regula esta etapa en Andalucía. Un polémico texto que se aprobó hace apenas dos semanas en el Parlamento de Andalucía con el apoyo del PSOE y Ciudadanos y que reduce a casi la mitad el plazo de matriculación (restringido del 10 al 26 de mayo), así como la solicitud de las bonificaciones a las familias , cuyas cuantías también se han modificado a la baja según los niveles de renta.
El director general de Innovación Educativa de Andalucía , Pedro Benzal, explicó ayer que «la Consejería ha mantenido el mismo presupuesto -que se podría ampliar en convocatorias extraordinarias- y se han aumentado las plazas y los nuevos centros adheridos ». De esta forma, Benzal reconoció que «lo que antes se repartían algunas escuelas infantiles que se beneficiaban del sistema, ahora se tendrá que repartir entre más centros que cumplen los mismos requisitos». Por este motivo, el director general del área de Innovación Educativa considera que «cada uno habla de este tema según le va, las que entran al nuevo modelo están muy contentas y las que ya estaban lo están menos».
En opinión de Benzal, el nuevo modelo permitirá que «los padres puedan elegir entre un mayor número de centros de educación infantil y además son ellos los que recibirán las ayudas, como debe ser». Sobre la ausencia de información en relación a las convocatorias extraordinarias para los niños que nazcan fuera del plazo de solicitud de las ayudas, el representante de Innovación Educativa aseguró que «se van a convocar, pero al ser de carácter extraordinario se arbitrará de forma extraordinaria, como legalmente corresponde».
Por su parte, la delegada territorial de Educación, Esther Ruiz , apuntó que «la realidad es que es una educación voluntaria, en una comunidad autónoma única en este aspecto que apuesta por una educación infantil temprana del 0 a 3, en la que se han incrementado en más de 300 los centros adheridos y donde se contemplan los casos excepcionales como se contemplaba en el anterior modelo». Asimismo, defendió el recién estrenado sistema de adhesiones ya que permitirá que «lugares como Alcolea dispongan de un centro de educación infantil en el que las familias puedan pedir ayudas, cosa que hasta ahora no era posible».
Otro de los aspectos polémicos ha sido la modificación de los tramos de renta recogidos en el decreto, que en muchos casos obliga a las familias a pagar más de lo que venían abonando hasta ahora por la plaza de su hijo. Según la delegada territorial del ramo, «se han ajustado los tramos a las rentas de las familias y a la realidad actual». Asimismo, excusó que los progenitores aún desconozcan la cantidad exacta que van a tener que pagar «porque el plazo de matriculación acaba de empezar y no se puede saber hasta que concluya».