Economía

Más diversificación, menos intermediarios: los armas para que el turismo de Córdoba afronte el futuro

Los expertos sugieren cambios para que Córdoba compita mejor por los visitantes

Turistas en Córdoba en septiembre de 2021 Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La paulatina vuelta de la normalidad no llegará para el turismo de Córdoba como un simple regreso a la situación de los años anteriores , sino que deberá llevar aparejado un cambio en la forma de trabajar de los profesionales.

Así lo reconocen los profesionales que han hablado para ABC, que hablan de retos que tienen que ver con el cambio en el sector antes que con la recuperación de la movilidad y la economía. Así, por ejemplo, Manuel Rivera , profesor de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Córdoba, insiste en que los hoteles tendrán que apoyarse cada vez más en la tecnología para un proceso que llama «desintermediar los canales de bajo valor añadido». Es decir, prescindir de un sistema que no les proporciona demasiado.

En consonancia con ello, la estrategia pasaría por diversificar «para no depender sólo de unos pocos operadores » y también para tener un contacto más directo con el cliente, que no necesitaría intermediarios. La venta online desde la página web debería, afirmó el profesor, convertirse en el principal canal de ventas para los hoteles.

«La venta online directa se ha de convertir en su primer canal de ventas para reducir hasta un 30% los costes de otros canales habituales del mercado», dice el también director del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo en Córdoba, que da otras recetas que tienen que ver con la actividad.

Los hoteles tendrán que hacer apuestas por la diversificación de su actividad y ofrecer nuevos servicios como la restauración o la organización de citas . También tendrían que completar fórmulas distintas para la estancia, y eso por los dos extremos: permitir largas estancias , con precios apropiados para ello, pero también por horas para los clientes que sólo vayan a utilizar la habitación por un breve periodo de tiempo.

La venta directa, la inversión en tecnología y el ofrecimiento de nuevos servicios deben ser fundamentales ahora

Ricardo Hernández, profesor de la Universidad de Córdoba, manifesta que lo fundamental tiene que ser fortalecer la oferta con « aquello que diferencie a la ciudad y aporte satisfacción a quien la visita». Por eso se tiene que conseguir que la persona que visita Córdoba regrese y la recomiende.

No sólo los hoteles, sino también los destinos, es decir, las ciudades y todo aquello, desde sus monumentos hasta su oferta, que conforma su atractivo para que la gente visite cada lugar, tiene que mejorar y afrontar nuevos desafíos, afirma Manuel Rivera, que dice que estos cambios tienen que ser «en términos de renovación , posicionamiento y sostenibilidad mediante la diversificación de la oferta, la mejora de la competitividad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos».

Por eso lanza una sugerencia que va de la mano con la tendencia después del Covid a buscar destinos naturales: las ciudades sobre todo patrimoniales, como Córdoba, pueden asociarse con este tipo de destinos de naturaleza y formentar sinergicas y estrategias conjuntas . La Sierra puede ser un buen ejemplo.

Manuel Rivera habla además de las viviendas y apartamentos turísticos, que han sufrido la crisis con más intensidad, y han tenido más cierres en términos porcentuales desde que empezó la crisis del coronavirus hace un año y medio.

Se tienen que recuperar al mismo ritmo que el sector hotelero, pero se mantendrán, según el director del entro de Análisis y Prospectiva del Turismo: «Su oferta ha llegado para quedarse, aún cuando se vaya a producir una desaceleración en su crecimiento, ya que existe un segmento de demanda importante que incluso ve más seguro este tipo de alojamiento no colectivo que el hotelero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación