PLATAFORMA CIUDADANA

Más de cien personas montan huertos junto al Cordel de Écija

Quieren incorporar un sistema de riego por goteo con energía solar antes del invierno

Los hortelanos posan con sus vegetales, ayer RAFAEL CARMONA

LORENA GAMARRA

Empezaron hace un año reivindicando la puesta en marcha del huerto y, «ante la pasividad de la Administración autonómica», dicen, decidieron ocupar la infraestructura que estaba construida. Ahora, lo que era una parcela vacía ya tiene forma y nombre: ya es el huerto urbano socio-ecológico «El cordel de Écija» que han llevado a cabo los vecinos que conforman la plataforma ciudadana homónima.

Estos quieren ir más allá y han comenzado una tercera fase: la autogestión . Este diario se ha puesto en contacto con los dos partidos que forman el cogobierno sin obtener respuestas sobre la posible irreguladidad urbanística en que se encuentra el proyecto, ya que se trata de terrenos ocupados. « Son terrenos de la Junta , no sabemos si están de forma ilegal», aseguran desde IU.

El portavoz de la plataforma, Manuel López Calvo , asegura que «esto es un proyecto autofinanciado , no recibimos subvenciones ni obtenemos dinero de ninguna entidad empesarial ni mercantil». Sus vías de financiación, asegura, son «la celebración de eventos solidarios y el crowdfundig», mediante los cuales abordarán el nuevo plan: «Hemos aprobado el primer proyecto de riego por goteo con energía solar , que vamos a instalar de aquí al próximo invierno», explica López Calvo.

El nuevo proyecto

Este plan se llevaría a cabo mediante tres fases : «La primera, de infraestructura general, se empezará en septiembre y será la instalación de todos los riegos por goteo ; la segunda será el bombeo del agua; y la tercera fase será la instalación de la energía solar », explica el portavoz. A día de hoy, la plataforma la conforman numerosas entidades y colecivos como la Asociación de Vecinos de Amargacena, Barrios Ignorados o la Asociación de mujeres «Alba del Guadalquivir», entre otros. En total, más de cien vecinos unidos para hacer funcionar este huerto, ubicado en la barriada del Guadalquivir.

La superficie, dividida en parcelas de unos sesenta metros cuadrados cada una, alberga toda clase de vegetales. Pero la intención es convertirlo en «un nuevo parque» , en palabras de su portavoz, que insite en que «hemos recuperado un suelo que estaba abandonado» y quieren sacarle el máximo partido. De llegar a desarrollarse, este parque contaría con diversas actividades como recitales de poesía , talleres de agricultura ecológica para jóvenes e incluso un cine de verano .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación