ECONOMÍA
Más austeridad doméstica y menos deudas
Los expertos vinculan la rebaja de la morosidad a un saneamiento de las cuentas familiares
La opinión de los especialistas en relación a la evolución de la morosidad es positiva. «Todo indica que la situación financiera en nuestra provincia ha mejorado sensiblemente», asegura el profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad Loyola-Andalucía , Pedro Pablo Pérez Hernández, que destaca que el complemento de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es la tasa de ahorro .
Esta «se situó al final del tercer trimestre de 2015 en el 4,5% de la renta bruta disponible, menor al obtenido en el mismo periodo del año anterior debido en parte a un mayor consumo y también a la reducción de las deudas con las entidades financieras». Pérez Hernández suscribe que «es muy probable que el crédito a nivel provincial se haya reducido, al igual que en el conjunto del país, lo que puede ser debido a que los hogares han decidido no acudir al crédito y sanear sus cuentas ».
El análisis que realiza este especialista es que «las empresas han hecho sus deberes en los últimos años y en las familias se ha introducido el criterio de austeridad que quizás se relajó en los años anteriores a la crisis: en reflejo claro de todo ello es que se ha contenido el endeudamiento».
Una opinión que también hay que tener en cuenta es la del delegado de Ausbanc en Córdoba, Álvaro González-Astolfi. «Las últimas cifras que conocemos por el momento sobre el nivel de endeudamiento son positivas, eso es un hecho evidente», asegura. Para el responsable de Ausbanc en Córdoba resulta constatable que «los cordobeses han moderado la alegría de cara al gasto: ya sólo se compra lo que está comprobado que uno puede afrontar».