TRABAJO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
Más del 70% de los dueños de Patios creen que el Ayuntamiento de Córdoba gestiona mal el concurso
Según un estudio, las ayudas no cubren ni la mitad del coste de mantener estos recintos
Los Patios de Córdoba son la expresión de una forma de vida única en el mundo, pero también, desde hace algunos años, un reclamo turístico de primer nivel que mueve millones de euros cada mes de mayo. La cuestión es, ¿quién se beneficia de la gallina de los huevos de oro?
Un estudio realizado recientemente por los profesores Ricardo Hernández , del Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la Universidad de Córdoba, y Genoveva Millán , del Departamento de Estadística de la Universidad Loyola Andalucía, revela que los menos agraciados son, precisamente, sus protagonistas.
Así, según la mayoría de los propietarios de los distintos patios que participan en el concurso, las ayudas municipales no llegan a cubrir ni la mitad del coste que supone a las familias el cuidado de los patios , que suele conllevar un desembolso de más de 3.000 euros al año, según el 48 por ciento de los encuestados. Otro 37 por ciento señala que el coste supera los 2.000.
Es de sobra sabido que no es el ánimo de lucro lo que empuja a los propietarios de los patios a abrir las puertas al mundo durante dos semanas al año. El problema viene cuando el mantenimiento de los recintos se hace insostenible no sólo por cuestiones económicas, sino también humanas.
La razón principal que les empuja a dedicar unas 20 horas semanales al cuidado del patio es contribuir a la cultura inmaterial de Córdoba, pero esta práctica, completamente altruista, requiere de un apoyo de las administraciones ue no creen estar recibiendo. De hecho, más del 70% de los encuestados afirman que las administraciones están gestionando (el Ayuntamiento es quien lo organiza) mal el concurso y un 64% critica la descoordinación institucional a la hora de realizar acciones de promoción o gestión.
En este punto tendría especial relevancia la creación de un patronato o fundación, como el que en su día ideó el gobierno de Rosa Aguilar y que recientemente ha descartado el bipartito de PSOE e IU. De hecho, casi el 60% de los encuestados en el estudio apoyan la idea de crear un ente en el que, eso sí, los propietarios y cuidadores tengan un papel protagonista.