INFORME DE APDH

Más de 6.000 personas han perdido su vivienda en Córdoba desde el inicio de la crisis

En 2015 se contabilizaron entre 240 y 250 personas sin hogar en una ciudad con casi 18.000 casas vacías

Presentación del estudio de APDHA en el Ayuntamiento de Córdoba ABC

IRENE CONTRERAS

Más de 6.000 personas han perdido su vivienda en Córdoba desde el inicio de la crisis, ya sea por impago del alquiler o de las cuotas de hipoteca, según el informe que ha hecho público la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), un estudio financiado por el Ayuntamiento de Córdoba que ha contado con la colaboración de la Oficina Municipal de la Vivienda. El diagnóstico que se extrae de sus datos es demoledor: en el año 2015 se contabilizaron entre 240 y 250 personas sin hogar según datos de la red Co-habita, en una ciudad que en el último censo (2011) tenía 17.615 casas vacías .

APDHA recuerda que la vivienda es un derecho que constituye un elemento clave en la dignificación del ser humano. Su carencia está ligada a situaciones graves de pobreza y exclusión, por lo que la asociación considera que este reconocimiento legal debe ir seguido de una política pública integral de vivienda que garantice el acceso a un hogar asequible y de calidad. En este sentido, exigen que las administraciones públicas trabajen de forma coordinada y ofrezcan soluciones habitacionales pero también piden ir más allá. La prioridad, insisten, debe ser el alquiler social , así como el control de las rentas en el mercado privado para evitar que la «permuta de la burbuja hipotecaria por la del alquiler» y frenar los desahucios y las ocupaciones derivadas del impago de rentas.

La prioridad política debe ser el alquiler social y crear mecanismos para el control de las rentas en el mercado privado, según APDHA

La asociación carga contra la Junta por su gestión del parque público de viviendas de la Agencia AVRA . Con apenas 2.780 inmuebles de promoción pública en régimen de alquiler social no se da respuesta a la alta demanda existente, critican. APDHA denuncia además «prácticas irregulares y abusivas» para acceder a estas viviendas. Entre julio de 2015 y febrero de 2017 sólo se han adjudicado 27 viviendas por la única vía real, las «segundas adjudicaciones». Además, denuncian que en Córdoba lleva sin construirse vivienda social desde los años 90 .

En su estudio también inciden en el elevado porcentaje de personas que no pueden permitirse mantener una temperatura cálida en su vivienda durante los meses de invierno. Según APDHA, el 42,5 por ciento de los cordobeses sufren pobreza energética.

Edificios «okupados»

APDHA reserva un capítulo en su estudio, que se alimenta de datos obtenidos de oenegés, Administraciones públicas, empresas y del trabajo realizado por la asesoría jurídica de la aosicación, para hablar de la problemática de la ocupación irregular de viviendas en Córdoba. Esgrimen que la mayoría de los edificios que han sido ocupados son de entidades bancarias, el 33 por ciento de la SAREB. Además, el 64 por ciento de los «okupas» son unidades familiares con al menos un menor a cargo y el 20 por ciento son mujeres con hijos. APDHA ha contabilizado un total de 47 menores de edad que están viviendo en edificios ocupados , «una cifra muy alta ya que en ocasiones las viviendas se encuentran bastante deterioriadas y con escasas condiciones de habitabilidad». Un 78 por ciento de las personas que habitan estos edificios de forma ilegal no tienen un empleo.

En cuanto a los asentamientos de población romá (gitana rumana), APDHA contabiliza entre 16 y 20 localizaciones en las cuales residen 125 adultos y 99 menores, alcanzando las 224 personas. Sólo un 8 por ciento de la población romá que habita en Córdoba lo hace en pisos. Los asentamientos chabolistas carecen de agua potable o luz. Suelen hacer candelas para calentarse en invierno y no cuentan con red de saneamientos.

Más de 6.000 personas han perdido su vivienda en Córdoba desde el inicio de la crisis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación