OBRAS
Más de 60 firmas luchan por la limpieza de la Ribera
La Confederación del Guadalquivir reserva un millón para distintas actuaciones en Córdoba y en la provincia
![Obras en la Ribera del Guadalquivir en 2013](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/14/s/contrato-limpieza-guadalquivir--620x349.jpg)
Un total de 63 empresas están compitiendo por el contrato público de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que servirá para realizar un nuevo tramo de la limpieza de la ribera del cauce a su paso por Córdoba, así como o una serie de actuaciones en municipios como Aguilar de la Frontera. Será la tercera intervención que tiene lugar en la zona tras la realizada en parte del cauce (que incluyó la reparación del puente del Arenal tras un aparatoso incendio) y la realizada por la Consejería de Medio Ambiente. Dado el número de licitadores, al concurso ha concurrido una variada radiografía del sector de la obra civil que llegan hasta el punto de bajar del medio millón de euros para realizar las distintas obras que están en juego.
En Córdoba capital, el contrato de la Confederación Hidrográfica servirá para llevar la limpieza de la Ribera a puntos que no se controlaron en el primero de los contratos, que tuvo su complemento en la actuación de la Junta en la zona de los Sotos de la Albolafia . Dos son, fundamentalmente, las zonas en las que se actuará en esta tanda de actuaciones: el Molino de Martos y su entorno y la isla de las esculturas .
Deforestación controlada
La primera de las actuaciones previstas en el proyecto es una deforestación controlada y una retirada de lodos en la zona del Balcón del Guadalquivir , donde las crecidas depositaron una alta cantidad de barro. En la zona del Molino de Martos se llevará a cabo, además de esta actuación de tratamiento de especies forestales, la conexión del aliviadero del colector de Pedroches , que aporta agua limpia de origen subterráneo. Los ingenieros de la CHG han previsto la construcción de un canal que correrá en paralelo al muro bajo del parque municipal con el objetivo de facilitar el tránsito del cauce. Según el proyecto, se procederá a la retirada de árboles y a su astillado. El producto de éste se incorporará al mismo suelo de la zona para contribuir a su fertilidad. La zona se dispondrá en forma de escollera para la protección de los aliviaderos.
El segundo ámbito de actuación se encuentra en la zona del Cordel de Écija donde la CHG pretende mejorar la situación de la isla de las esculturas, una porción de tierra donde se efectuó un concurso de creación al aire libre. Las obras quedaron en la zona bajo el lodo de las crecidas del Guadalquivir. El proyecto asegura que se efectuará una deforestación selectiva, sobre todo, de los eucaliptos existentes. El plan de obras contempla que se plantarán especies propias de la ribera del Guadalquivir. El proyecto técnico incluye trabajos para limpiar dos de los embarcaderos existentes en la zona, el ubicado en el parque de Miraflores y el que se encuentra en la zona baja del Jardín Botánico de Córdoba.