Covid Córdoba

Más de 133.000 cordobeses no tienen aún la vacunación completa frente a la Covid-19

Respecto a la población diana (aquellos mayores de 12 años) son más de 52.000 los que todavía no han cubierto su pauta

Expertos sanitarios prevén un aumento de los casos de Covid tras la Navidad en Córdoba

Pruebas Covid en el centro de salud Castilla del Pino V.M.

D.Delgado

La sexta ola del coronavirus está cogiendo cada vez más fuerza y, si bien el porcentaje de inmunizados con la pauta completa es cada vez mayor, el número de infectados, al propagarse más el virus, también va en aumento.

Los complejos sanitarios cordobeses están lejos de la saturación , pero, para protegerlos ante posibles brotes en el periodo navideño (cuando se prevén más contagios por las reuniones en las fiestas propias de estas fechas) y velar por que no se expanda el virus en estos recintos, vitales para luchar contra la pandemia, la Junta ha dictaminado una orden que restringe el acceso a hospitales, residencias y centros sociosanitarios : solo quienes certifiquen que tienen el doble pinchazo frente al coronavirus podrán entrar.

En la provincia de Córdoba, el 83 por ciento de la población (650.597) cuenta con la doble dosis de la vacuna , mientras que más de 133.650 (el 17 por ciento sobre el total) no está inmunizada por completo.

En el caso de los grupos diana (hasta ahora, a partir de 12 años), la estimación está en más de 52.000 cordobeses que todavía no cuentan con los dos pinchazos ante el coronavirus. La obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación puede aumentar el porcentaje de vacunados. En la última semana se han administrado en la provincia de Córdoba 35.644 dosis.

Por grupos , y descontando que ya están completos todos los mayores de 60 años, la situación es la siguiente:

De 12 a 19 años hay un 90,4% de la población vacunada con pauta completa en estos momentos. O lo que es lo mismo, 60.809 adolescentes y jóvenes. Restan 6.457 , pero el ritmo de inmunización avanza de forma significativa, por lo que se estima que en poco tiempo contarán con el doble pinchazo.

De 20 a 29 años hay ya un 82,6 por ciento inmunizado al completo. Traducido a cifras, unos 71.991 , mientras que otros 15.165 esperan a contar con la doble pauta. Este ha sido el grupo más controvertido por haber copado gran parte de los contagios en las dos últimas oleadas de la pandemia.

De 30 a 39 años la cifra sube al 84% de aquellos cordobeses con edades comprendidas en esa franja. Estamos hablando de unas 82.909 personas y quedan pendientes otras 15.792 para los próximos días.

De 40 a 49 años , el porcentaje de cobertura de la vacuna contra la Covid llega ya con doble dosis al 91,7 por ciento: 107.654 cordobeses con estas edades que empezaron el pasado mes de junio a pasar por los centros de salud y vacunódromos. Restan 9.744 para llegar a la totalidad.

De 50 a 59 años. Este grupo de edad tiene una cobertura vacunal completa que llega al 96 por ciento. Tienen el doble pinchazo 116.339 y aún faltarían unos 4.847.

El repunte de contagios a lo largo de estos últimos meses está siendo protagonizado por tres grupos concretos . El más destacado es el que componen los cordobeses de 45 a 64 años . Casi todos ellos vacunados con doble pauta -incluso en los mayores de 60 años iniciando el proceso de inoculación con tercera vacuna-, se enfrentan a una proliferación de positivos más acusada en el arranque de diciembre. De los 6.171 positivos confirmados con pruebas PDIA en la última semana, 1.834 pertenecen a este grupo etario.

En segundo lugar, los contagios se están cebando con los cordobeses de 30 a 44 años , donde hay menos porcentaje de inmunizados por completo. En este caso, el porcentaje de infectados en los pasados siete días del total de casos reportados ha sido del 26,3% (1.628).

Finalmente, los menores de 0 a 14 años copan el tercer grupo etario con más contagios: 1.262 en una semana, según los últimos datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IECA).

La vacunación contra el Covid de los niños entre 5 y 11 años podrá comenzar en Andalucía, como en el resto de España, el 15 de diciembre . Lo que no se sabe con exactitud es la fórmula elegida para inmunizar a los menores de 12 años en Andalucía: si se realizará «de forma preferente» en los centros de salud –como apuntó el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el pasado 3 de diciembre– o si también podrá administrarse la dosis en los colegios , como inicialmente se planteó. Este extremo lo aclarará Salud en los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación