EMPLEO
Más de 3.000 personas opositan a profesor de Secundaria en Córdoba
Compiten por una de las 1.987 plazas convocadas este año por la Consejería de Educación
![Varios opositores ayer, en el IES Maimónides](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/19/s/oposiciones-secundaria-cordoba-kw9G--620x349@abc.jpg)
Meses de nervios entre cafés, apuntes y libros, pero también de optimismo. Y es que «ya sólo queda el examen». Así lo relataba ayer Fátima Bioque a su entrada al Instituto Zoco , en Córdoba, antes de mostrar sus méritos académicos y profesionales al tribunal que la evaluará en las oposiciones. Es una de las 3.300 personas que este fin de semana han comenzado las oposiciones en la provincia de Córdoba para acceder a los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria , profesores técnicos de Formación Profesional y de escuelas oficiales de idiomas . Este año además, como novedad, hay un turno para la adquisición de nuevas especialidades del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria.
La Consejería oferta 1.987 plazas repartidas entre los distintos ámbitos. Observando los números, los nervios aumentan. «Es mucha presión por el tiempo invertido porque es sólo un examen que se repite cada dos años», apuntaba Manuel Araújo ayer a su salida del Instituto Ángel de Saavedra . A pesar de ello, «me presento con optimismo, ya que aspiro a lo máximo». Desde primera hora de la mañana de ayer, los aspirantes presentaron ante el tribunal asignado sus méritos académicos y experiencia docente previa que valorarán en la fase de concurso. Para ello, la Consejería de Educación ha constituido 29 tribunales . Hoy, en cambio, ha comenzado la primera prueba eliminatoria. Dos partes, una práctica y otra teórica, que serán valoradas de forma conjunta.
Fátima, licenciada en Filología Hispánica, y Manuel, licenciado en Periodismo, rondan los 25 años. Tras la realización de un máster de profesorado, especializados en Lengua e Historia respectivamente, que les permite la presentación al proceso selectivo, ambos decidieron optar a la búsqueda de un puesto de trabajo a través de unas oposiciones. Sin experiencia previa en la docencia, es la primera vez que se enfrentan a una prueba de esta dimensión.
«Desde septiembre de 2015 acudo a una academia para prepararme», explica Fátima, aunque desde meses antes ya realizaba sus esquemas. Unas cuatro horas por la mañana y otras tantas por la tarde han ocupado en estos meses el día de esta licenciada en Filología. «Te lo tienes que plantear como un trabajo», indica de esta manera su fórmula empleada. Manuel Araújo ha dedicado seis horas diarias al estudio durante varios meses con un día de descanso a la semana. «Los preparadores reconocen que lo recomendable son dos años », señala. Ambos estudiantes reconocen que es esencial contar con un preparador externo que guíe el proceso.