EVENTO CLAVE

Más de 300 universitarios de todo el mundo visitarán Córdoba en el Campeonato de Debate

Se celebrará en la Universidad de Córdoba desde el 25 al 31 de julio con la asistencia de 500 personas

Los representantes de la cita, ayer, durante la presentación del evento ABC

S. L.

Comienza la cuenta atrás para que arranque el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español , que tendrá su sede en Córdoba, lo que supone su celebración por primera vez en una ciudad que no es capital de país y que, además, es Patrimonio de la Humanidad .

El encuentro, que tendrá lugar del 25 al 31 de julio en la Universidad de Córdoba , acogerá a 150 equipos de diferentes países, de los cuales 50 son españoles y siete pertenecen a la UCO, que es la institución con mayor representación en el campeonato. El evento reunirá a alrededor de 500 personas, de las cuales 300 serán competidores, 100 jueces y 100 miembros de la organización.

Rosario Mérida, vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social de la Universidad de Córdoba, destacó ayer durante la presentación que la puesta en marcha del «deseado, ansiado y complejo» Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español «es un ejemplo de colaboración entre las instituciones públicas y las empresas del ámbito privado».

La profesora hizo especial hincapié en la necesidad de que «la palabra sea el instrumento» del entendimiento entre los pueblos, a través de un evento que «tiene sentido en sí mismo». Finalmente, animó a la ciudadanía cordobesa a acudir a los debates que tendrán lugar en este encuentro.

Por su parte, el secretario general del comité organizador, Gonzalo J. Herreros Moya, expresó su agradecimiento al equipo de gobierno de la UCO, así como a las diferentes instituciones, por el apoyo recibido, y destacó de estas últimas que son «los pilares que sostienen» este proyecto.

En este sentido, señaló que se trata de un proyecto de universidad, administraciones y empresas, con el objetivo de fomentar el debate como medio para un mundo mejor a través del diálogo. Con respecto a la participación, resaltó que esta VI edición supera en un 25% a la del año pasado, y casi un 50%, a la del mundial celebrado en Madrid.

Francisco Luis Córdoba, presidente del Consejo Social de la UCO , declaró que «Córdoba ha sido siempre la capital del diálogo» y subrayó la necesidad de contar con ciudadanos bien formados, que «es lo que necesita la sociedad».

Aurora María Barbero, delegada de Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba , manifestó que «ha sido un acierto elegir a Córdoba como sede del mundial» y valoró de manera positiva que «gracias al Aula de Debate , que está cosechando grandes resultados, Córdoba se ha convertido en referente mundial» del debate universitario. En este sentido, aseguró que desde la Diputación de Córdoba «no podíamos dejar de apoyar un evento de tanta relevancia».

Finalmente, David Luque , teniente de alcalde delegado de Presidencia, señaló los beneficios que «este torneo podría aportar a la convivencia, a la vida pública y a la política». Sostuvo que «necesitamos que el arma que se utilice con mayor vehemencia sea la palabra», y situó a Córdoba «como una ciudad en la que, a pesar del paso de los siglos, sigue habiendo diálogo entre culturas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación