Salud
Unas 1.800 personas reclaman en Córdoba a la Junta más recursos para la sanidad pública
La convocatoria ha partido de UGT y Comisiones y la han secundado PSOE, IU y Podemos
Jesús Aguirre reta a quienes instigan las protestas a que den un dato sobre una peor sanidad
Unas 1.800 personas, según los datos de la Policía Local, han recorrido en la mañana de este sábado las avenidas de la República Argentina y de la Victoria en Córdoba y parte del Centro para reclamar a la Junta de Andalucía una «sanidad pública de calidad» que dote más recursos y que elimine los recortes que, a su juicio, está sufriendo el sector desde que la Consejería de Salud y Familias la asumió el PP .
La convocatoria ha partido de los sindicatos UGT y CC.OO. (que han duplicado la cifra de asistencia) y a ella se han sumado el PSOE, IU y Podemos , además de otras organizaciones sociales como Facua o el Consejo del Movimiento Ciudadano de Córdoba. La manifestación ha perseguido en todo momento recordar que la sanidad pública es un derecho que iguala a los ciudadanos y por eso pidieron al Gobierno andaluz «cambiar sus políticas» .
«Nos quitan un derecho que nuestros mayores reivindicaron durante mucho tiempo», afirmaron los convocantes, que insistieron en que detrás de las intenciones del Ejecutivo autonómico está un deseo de «privatizar» .
Por eso recordaron «el despido de 8.000 sanitarios en lo peor de la crisis sanitaria». Se han creado «colas interminables y listas de espera interminables », y hasta «se mueren las personas sin que se les atienda».
Alertaron, en ese sentido, de que «Andalucía es la comunidad donde más han crecido los seguros privados de salud », y eso, a su juicio, es la prueba de que la calidad de la asistencia pública ha disminuido y es necesario buscar una alternativa. «No pararemos hasta que se den cuenta de lo que hay que hacer», afirmaron los convocantes.
La manifestación arrancó precisamente en la sede de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía y recorrió una parte de República Argentina y el paseo de la Victoria , para terminar en la Delegación del Gobierno de la Junta.
Se insistió en la necesidad de contratar más personal sanitario , pero también de servicios, que sirvan para reforzar el trabajo y el cuidado de las personas que necesitan atención, y más en una situación como la de la pandemia. La convocatoria se ha repetido este sábado en el resto de capitales de provincia de Andalucía.
Noticias relacionadas