EDUCACIÓN
Más de 240 profesores, afectados por el recorte de plazas en Primaria
Los docentes aseguran que la Junta ha contratado a 1.000 profesores de Francés sin experiencia académica
![Protesta de profesores en Córdoba en el año 2012](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/03/s/protesta-maestros-cordoba-kGqC--1190x800@abc.jpg)
Los profesores andaluces están en pie de guerra y amenazan con amplias movilizaciones al inicio del curso por un decreto de la Consejería de Educación, fechado el 23 de junio, que aseguran que recorta en más de 1.000 las plazas de profesorado para el próximo año escolar. En Córdoba, los profesores (tanto interinos como maestros con plaza) están agrupados en una plataforma que ya cuenta con unos 240 asociados . En Andalucía son en torno a 1.400 profesores, según ha explicado la portavoz del colectivo en Córdoba, Rosario Romera.
El conflicto deriva de la próxima implantación de F rancés como asignatura en Primaria en los colegios andaluces. Según los profesores, la Junta de Andalucía no dispone de presupeusto suficiente para implantar una «enseñanza de calidad» del idioma. El decreto, aseguran, recorta unas 1.000 plazas de docentes de Primaria para a signárselas a los nuevos profesores de Francés , que tendrían que asumir también parte de las clases convencionales para cubrir el recorte. Además, ante la falta de dotación económica suficiente, la Junta ha optado por implantar el Francés de modo escalonado : el primer año se impartiría en 1º y 3º de Primaria, el segundo llegaría a 2º y 4º y a partir del tercer año se incorporarían 5º y 6º. Ese plan supondría «que los niños no tendrían una base suficiente ni una enseñanza de calidad», declara Romera.
Con todo, el principal problema deriva de la falta de profesores especializados en el idioma. La Junta ha otorgado esas 1.000 plazas de Francés a docentes que, aunque hayan aprobado una oposición, no tienen experiencia académica y están muy por detrás de los interinos que llevan años opositando.
Los profesores afectados por el decreto se han unido en un colectivo que, en palabras de Romera, «tiene el apoyo de los sindicatos». La primera medida de presión será una concentración que tendrá lugar mañana en la Delegación de Educación de Sevilla. Posteriormente, al inicio del curso los profesores tratarán de implicar a las asociaciones de padres de alumnos .