SALUD

Más de 200 expertos se reúnen en el Hospital Reina Sofía para analizar el tratamiento y prevención del ictus

El encuentro reúne a profesionales de diferentes disciplinas para compartirán los últimos avances

S. L.

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba acoge el II Congreso Andaluz de Ictus en el que durante dos días se darán cita más de doscientos especialistas de diferentes disciplinas. El objetivo del encuentro es avanzar en la prevención, tratamiento y rehabilitación del ictus , el problema neurológico grave más frecuente del mundo. Concretamente, la incidencia de las enfermedades neurovasculares es de unos 200 casos por 100.000 habitantes al año.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , ha participado en el inicio de este encuentro recordando la importancia de la rapidez en la atención cuando surgen los primeros síntomas para aumentar las posibilidades de supervivencia y evitar al máximo posible las secuelas para el paciente. En este sentido, el consejero ha insistido en la «necesidad de trabajar de forma coordinada entre los diferentes niveles asistenciales y entre las diferentes especialidades implicadas porque sólo así podremos garantizar a los usuarios que tengan acceso a una atención completa y de calidad, además de disminuir la mortalidad y el nivel de dependencia de los pacientes».

En esta línea, el director del Plan Andaluz de Ictus y presidente del comité organizador del congreso, Joan Montaner, ha expuesto algunos de los principales datos de esta enfermedad, señalando que «el ictus supone la primera causa de mortalidad en las mujeres , la segunda en los hombres y provoca el 10% de la mortalidad total. Son datos preocupantes que tienen que servirnos de motivación para impulsar modelos organizativos que agilicen la atención y protocolos de atención que ofrezcan una respuesta integral a nuestros pacientes y sus familiares». Además, es la primera causa de invalidez permanente en el adulto y su abordaje implica un elevado coste socio-sanitario.

En este contexto, el congreso se presenta como una oportunidad para seguir revisando las bases de la atención sanitaria que se está ofreciendo y plantear cómo abordar los retos de futuro. En estos momentos, la Consejería de Salud y Familias cuenta con un Plan Integral de Atención al Ictus que establece las pautas a seguir por las diferentes provincias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación