DATOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Más de 1.840 parejas se rompieron en Córdoba en 2017, la cifra más baja de la última década
Las disoluciones, que siguen la tendencia descendente que se inició tras la crisis económica, han bajado un 15,5% desde 2007
El número de parejas que decidió poner fin a su relación conyugal alcanzó el año pasado en Córdoba la cifra más baja de la última década . Así lo ponen de manifiesto los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que reflejan que entre enero y diciembre de 2017 se registraron 1.847 disoluciones matrimoniales (divorcios, separaciones y nulidades) en la provincia. Diez años antes la cifra era un 15,5 por ciento superior ( 2.186 ).
De esas 1.847 disoluciones, la mayoría fueron divorcios (1.742 , de los que 914 consensuados y 828 contenciosos) y el resto, separaciones (72 de mutuo acuerdo y 32 no consensuadas). Además, a lo largo del pasado ejercicio tan solo se contabilizó una nulidad .
El último trimestre del año fue el que registró más rupturas (492 divorcios y 36 separaciones). Entre abril y junio se dieron el «no quiero» 499 parejas -209 se divorciaron y 20 se separaron-. Un total de 470 disolvieron su relación a lo largo de los tres primeros meses de 2017 y 349 lo hicieron en los meses estivales.
Este descenso se inició con el comienzo de la crisis económica . La inestabilidad laboral o la dificultad para vender y adquirir una vivienda obligaron entonces a muchos matrimonios a aplazar un divorcio, ineludible, por razones económicas . Y parece que, pese a que los peores años de la recesión ya han pasado, la tendencia sigue siendo la misma.
En todo el territorio nacional, las 114.491 demandas de disolución matrimonial –es decir, demandas de separación o de divorcio, tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas- presentadas en los juzgados españoles durante el año pasado suponen una disminución del 4,5 % respecto a las registradas en 2016.
El descenso afectó tanto al número de demandas de divorcio –un total de 109.043 , lo que representa un 4,6 % menos que el año anterior- como al de demandas de separación - 5.448 , una disminución del 6,7 % respecto a 2016-.