EXPOSICIÓN
Más de 150 obras muestran la relación entre Córdoba y el flamenco
El Centro Rafael Botí acogerá «Patrimonio Flamenco, la historia de la Cultura Jonda» hasta el 3 de septiembre
El Centro de Artes Plásticas Rafael Botí acogerá hasta el próximo 3 de septiembre la exposición «Patrimonio Flamenco, la historia de la Cultura Jonda» . Una muestra compuesta por más de 150 obras , que tienen como elemento común la historia de este arte Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Según sus comisarios, David Calzado y Teo Sánchez, esta exposición cuenta con un «componente local», que «presenta la cercanía del flamenco con Córdoba ».
Así, esta retrosprectiva muestra a los visitantes desde los primeros documentos registrados que vinculan a la capital cordobesa con esta disciplina artística, datado de 1862, hasta carteles de espectáculos o las bases del primer concurso de Cante Jondo de Córdoba, entre otros.
Entre las figuras destacadas en la exposición se encuentran Carmen Amaya, Caracol, Antonio Gades o Paco de Lucía; además de contar con obras de Cervantes, Goya, Picasso o Federico García Lorca.
«Expresión de cultura»
Para la presidenta de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Marisa Ruz, esta muestra surge con el objetivo de contribuir a la proyección del flamenco en Córdoba «como expresión de nuestra cultura, una parte esencial de la misma que debemos conocer, apreciar y valorar en todas sus facetas».
«Patrimonio Flamenco, la historia de la Cultura Jonda» llega así a Córdoba tras el éxito alcanzado en la Biblioteca Nacional e incluyendo un guiño a la ciudad a través de piezas que muestran el vínculo del arte flamenco con ella.