PROMOCIÓN
Más de 10.000 personas visitan la Ruta de las Iglesias Fernandinas de Córdoba
El Cabildo reprueba al Ayuntamiento que no lo tenga más en cuenta en materia de promoción turística: «Solo recibimos continuos ataques»
Más de 10.000 personas han visitado en apenas tres meses los templos del proyecto turístico «Ruta de las Iglesias Fernandinas », puesto en marcha por el Cabildo Catedral de Córdoba. Así lo ha puesto hoy de manifiesto el portavoz del Cabildo de la Catedral, José Juan Jiménez Güeto, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, durante la presentación de la Jornada de Expertos Nacionales en Comercialización , que se celebrará en el Palacio Episcopal los próximos 15 y 16 de febrero con el objetivo de promocionar esta exitosa ruta.
Jiménez Güeto ha explicado que esta iniciativa del Cabildo está siendo una apuesta de la Iglesia por dinamizar el turismo de la ciudad, desestacionalizarlo y sacarlo del Casco Histórico. Al respecto, ha criticado que el Ayuntamiento no tenga más en cuenta al Cabildo en materia de promoción turística: «En los últimos tres años solo hemos recibido continuos ataques », ha dicho.
Por su parte, Díaz ha concretado que a la ruta asistirán miembros de importantes empresas de viajes que representa a 10.000 agencias, 10 millones de turistas y emplea a 50.000 personas.
La ruta incluye ocho iglesias fernandinas (San Francisco, San Pedro, Santiago, El Carmen de Puerta Nueva, San Lorenzo, San Agustín, Santa Marina y San Andrés) que se pueden visitar de forma libre de lunes a viernes (salvo acto litúrgico extraordinario) por la mañana de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas.
El Cabildo Catedral ha pretendido, además, participar en el desarrollo económico y social de Córdoba con la creación de nueve puestos de trabajo directos «que aseguran un servicio adecuado para esta iniciativa, además de contribuir a la vigilancia de los templos».