La Mirada Ecónómica de ABC

Juan Martínez Barea: «Estamos en el mejor momento de la historia para emprender»

Este ingenierio, empresario y experto en tecnología asegura que las startups protagonizarán «las grandes revoluciones» de la próxima década

Martínez Barea, durante su intervención «online» en la Mirada Económica de ABC Córdoba ÁLVARO CARMONA

Baltasar López

El fundador y presidente d e Universal Diagnostics (UDX), el sevillano Juan Martínez Barea , ha protagonizado en la tarde de hoy, 21 de mayo, una nueva cita -la primera realizada «online» por la epidemia del coronavirus- de la cuarta edición de «La Mirada Económica» de ABC Córdoba . Estos desayunos empresariales cuentan con el patrocinio de Aceitunas Torrent, Ayuntamiento de Córdoba, Caja Rural del Sur, Endesa, Magtel y Universidad de Córdoba. Martínez Barea ha ofrecido la charla «Nuevas empresas para resolver los problemas del mundo» y posteriormente ha participado en un coloquio, moderado por el director de ABC Córdoba, Francisco Javier Poyato.

Martínez Barea fue secretario general de Innovación de la Junta de Andalucía (2009/2011) y ha sido uno de los impulsores en España de las empresas de base tecnológica . De hecho, ahora mismo dirige Universal Diagnostics, «start up» de biomedicina y bioinformática enfocada en el desarrollo de un test de sangre para la detección temprana de cáncer, con sedes en España y Silicon Valley. Este experto en innovación y las tecnologías más avanzadas ha hecho un guiño con la situación actual, marcada por la crisis del coronavirus , para reivindicar que en la crisis económica que acaba de estallar « los empresarios son los héroes que vamos a necesitar cuando la pandemia pasen y haya que reconstruir el mundo». «Son los héroes que resolverán muchos problemas de la humanidad», ha dicho enlazando ya con el título de su charla.

«La inteligencia artificial será la cuarta revolución [empresarial]. Será la mayor y lo cambiará todo»

Ha advertido de que el crecimiento que hemos visto en materia de ordenadores, móviles o internet en los últimos veinte años, y que «han transformado el mundo», va a suceder en la próxima década, con tecnologías que «explotarán como la robótica, la inteligencia artificial o la energía solar». «Nos sorprederán los grandes avances que se producirán», ha sentenciado.

Y se ha detenido en la inteligencia artificial, porque supondrá «la mayor revolución» . «Estoy maravillado con los cambios que traerá. Después de las revoluciones de la máquina de vapor, la electricidad y la de la información, vendrá esta cuarta que lo cambiará todo». Y ha puesto un ejemplo: «En medicina, hay hospitales donde en radiología, el diagnóstico lo realiza inteligencia artificial y el médico se dedica a atender».

Con las «olas de tecnología» que llegarán en la próxima década, «todo va a cambia», ha insistido. « Todos los sectores van a ser de alta tecnología y todos van a vivir una revolución ».

Y ese «nuevo mundo» , ha avanzado este experto, «lo van a crear las empresas start ups» . «Ellas generarán todas la innovaciones para las grandes revoluciones en todos los sectores», ha reflexionado. Y ha recordado que ya sucede, y ha indicado que el sector de la automoción ha cambiado con firmas como Uber o Cabify.

Claves para el éxito de una «start up»

Ha asegurado que « estamos en el mejor momento de la historia para emprender . Nunca fue tan barato y más fácil». «Cualquiera puede hacer cualquier cosa con tecnología». Ha indicado que desde cualquier parte del mundo es «posible competir con los mejores, pero tiene el coste de hacer las cosas muy bien».

De hecho, ha dado su receta con cinco claves para el éxito de una start up . Son estar siempre «en punta de lanza»; contar con «equipos muy potentes» en los que se mezclen los investigadores con los empresarios; tienen que ser «empresas que se quieran comer el mundo, y para ello tienen que ser globales; vender en todo el mundo y tener personas de todo el mundo»; y, por último, deben «estar bien financiadas». .

Ha concluido, redoblando sus mensajes de optimismo , apuntando que estos avances tecnológicos y las start ups « resolverán los grandes problemas de la humanidad », como ha recordado que aún haya 1.000 millones de personas sin agua potable u otras tantas sin electricidad o que millones de personas mueran por el cáncer.

Acabó, de hecho, con un mensaje cien por cien positivo . Aseguró que en la próxima década, estarán los test de detección de cáncer , campo en el que trabaja su empresa, y eso permitirá su «detección temprana, con lo que ya no será mortal».

En el turno de preguntas lidió con una cuestión siempre espinosa : el avance de la inteligencia artificial y el empleo que destruirá .

«A corto plazo» , admitió, habrá sectores , sobre todo los de menos valor añadido, donde acabará con puestos de trabajo . Y sostuvo que las instituciones tienen que estar atentas para ayudar a los damnificados. Pero matizó que «a largo plazo soy optimista , porque la tecnología acaba creando más empleos de los que destruye. Internet, ha creado más empleo del que ha destruido», De hecho, en otra cuestión, recomendó a cualquier adolescente que estudie materias ligadas a la inteligencia artificial, porque generará «cientos de miles de puestos de trabajo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación