CAZA

El II marqués de Viana, el último montero mayor

Un libro aborda la época dorada de la caza en España, con el marqués de organizador de las batidas para Alfonso XIII

Imagen de caza que se incluye en el libro «El marqués de Viana y la caza» ABC

DAVID JURADO

La caza ha sido desde siempre una de las grandes aficiones de la realeza . Los monarcas españoles han sido grandes apasionados a los lances de la caza. Hasta tal punto que en la corte había un cargo para designar a la persona que organizaba las cacerías donde participaba el monarca y su estirpe. Era un título de gran reputación e influencia ya que quienes lo ostentaban estaban en estrecha relación con el monarca, a quien acompañaban en todas las batidas.

Ese título era el de Caballerizo Mayor y Montero Mayor . La última persona en llevar a gala ese reconocimiento fue José de Saavedra y Salamanca, II marqués de Viana y Montero. Ahora, un libro de la editorial Turner aborda los años considerados como «la época dorada» de la montería española y en los que «el marqués de Viana fue un pesonaje central», según señaló ayer el autor, Juan García Benjumea , quien se encargó de presentar la publicación ante un nutrido público en el Palacio de Viana , lugar de residencia del protagonista de su obra.

UN momento d ela presentación del libro en el Palacio de Viana Valerio Merino

Bajo el título «El Marqués de Viana y la caza» , el autor realiza una recopilación de fotografías inéditas y describe los lugares preferidos por el monarca para montear. Pero también es un libro que sirve para profundizar en la figura histórica de los personajes principales: el Rey Alfonso XIII y el marqués de Viana. Ambos se conocieron de jóvenes en unas maniobras de tiro y fueron trabando su amistad con cada cacería organizada, sobre todo las celebradas en los cotos del marqués en Córdoba. De hecho, son varios los documentos gráficos del paso del monarca por las fincas de Rincón Alto y Moratalla.

«El marqués de Viana era el Montero Mayor, un cargo muy importante en el Palacio, lo que no quitaba que hubiese una relación muy estrecha con el rey », reconoce García Benjumea, quien señala que el cargo de Caballerizo Mayor y Montero Mayor «fue de mucha tradición en la Monarquía Española , con muchos siglos de historia, ya que se remonta a los monteros de Espinosa, ya en la época medieval». El autor recuerda que fue Alfonso XIII el último que mantuvo esos cargos y usos de la monarquía. «El montero mayor se ocupaba de la organización de todas las cacerías, de la supervisión de las cuadras del rey y era quien le acompañaba fuera de palacio siempre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación