Contramiradas
María Navero, teniente de la Guardia Civil en Palma del Río (Córdoba) | «El género en la Guardia Civil es anecdótico»
Con apenas 25 años ya dirige el puesto principal del instituto armado en Palma del Río. «Esto no es un trabajo. Es una forma de vida», dice la teniente Navero
Antonio Navarro: «Biblia y Corán no son las dos caras de una moneda»
Mujer, joven y al mando de un destacamento de 48 agentes . Todos hombres, por cierto. La teniente Navero es la viva imagen del futuro de la Benemérita . Es nieta, hija, sobrina y prima de guardias civiles. Quiere decirse que lleva el centenario uniforme en el ADN . Nunca dudó de que su vida se iba a escribir en el libro del instituto armado. Se crió en un cuartel, estudió en un centro de acceso a la Guardia Civil , se formó en la Academia General Militar de Zaragoza y se licenció como oficial en Aranjuez. Tenía apenas 23 años cuando se estrenó al frente del puesto de Palma del Río, casi la mitad que la edad media de su equipo. Ahí es nada.
Nieta, hija sobrina y prima de guardias civiles. Tenía su destino escrito en la frente.
En mi caso, pienso que sí. Es lo que había vivido en mi casa y tenía muy claro desde pequeña que quería ser guardia civil .
¿La Guardia Civil se lleva en la sangre?
Quien se cría en un cuartel termina siguiendo los pasos de sus padres. Sin embargo, bien es verdad que la Guardia Civil, al igual que el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad, aunque sean profesiones vocacionales, en muchos casos esa vocación se va desarrollando paulatinamente una vez que ya estás dentro. De hecho, tengo muchos amigos que, sin haber tenido ninguna influencia familiar, a día de hoy son guardias civiles y están súper orgullosos de la decisión que tomaron en su momento.
¿Qué consejo de oro le dio su padre?
En realidad, mi padre no es persona de dar consejos . Lo que resalto de mi padre es el ejemplo que he visto de él y eso me ha servido más que cualquier consejo. Aprender de los veteranos es importantísimo. Y, si es tu padre, pues mucho mejor.
¿Y cuál es el ejemplo que le dio su padre?
Un ejemplo de constancia , sacrificio y abnegación . Es decir, los valores de la Guardia Civil .
«Mi padre me dio el ejemplo de la constancia, del sacrificio y de la abnegación»
¿Todo por la patria?
Es parte de nuestra esencia. Cuando juramos bandera, juramos entregar nuestra vida en defensa de España . La Guardia Civil es un servicio a la sociedad y este lema viene a significar esto. Debemos dar cada día lo mejor de nosotros por la sociedad. Es decir, por la patria.
Está usted al frente de un destacamento de casi 50 guardias civiles hombres. ¿Todo en orden?
La disciplina y el orden es lo que marca nuestro trabajo. El género es anecdótico. Hay una jerarquía que hace que todo marche según lo establecido. Como ocurre en un colegio, en la justicia, en un bufete de abogados o en un cuerpo de bomberos. Todo está jerarquizado y cada uno sabe cuál es su función.
Es la única mujer al frente de un puesto principal de la Guardia Civil en Córdoba. ¿Siente vértigo?
Efectivamente, soy la única mujer con mando en una unidad territorial, pero no la única con mando en Córdoba . Tengo una compañera teniente, que realiza funciones de apoyo al mando en la compañía de Pozoblanco . O en la misma comandancia tenemos una sargento que es jefa de la seguridad. Es decir: el vértigo no tiene cabida. Para esto es para lo que hemos estudiado y nos hemos formado e intentaremos adquirir conocimientos día a día para mejorar.
Dirigir ya no es cosa de hombres.
Lo vuelvo a decir que el género es anecdótico. Cada persona, independientemente de su género, tiene su forma de llevar a cabo las funciones que tiene asignadas, sea mando o no. Cada cual tiene sus defectos y sus virtudes y ser hombre o mujer no aporta ningún añadido al trabajo que uno realiza.
Dígame tres cualidades de una buena jefa.
En mi opinión, lo más importante es la modestia. En la Guardia Civil la experiencia es un grado. Compañeros con muchos años de servicio que aportan su conocimiento son esenciales para ejercer la toma de decisiones. La función de mando de manera óptima debe apoyarse en muchas ocasiones en los consejos de los compañeros. En segundo lugar, conocer a tus subordinados. Ser jefe, al final, es ser gestor de personas y de los recursos de los que dispone la unidad. Con ello se consigue un buen ambiente de trabajo que desemboca en la consecución de buenos resultados. Y, por último, ganas de aprender y de mejorar cada día.
Solo el 7 por ciento de los guardias civiles en España son mujeres. ¿Qué les diría para que ingresaran en la Benemérita?
Que la Guardia Civil es un cuerpo que les ofrece muchas posibilidades. Tenemos muchas especialidades en las que la mujer está representada y les pido que no tengan dudas en opositar. Está demostrado estadísticamente que cada vez son más mujeres interesadas por formar parte de la Guardia Civil. Y, si tienen alguna duda, que se acerquen a un cuartel para preguntar.
¿Qué aportan las mujeres a la Guardia Civil?
Que ahora se ve representado el 50 por ciento de la población que anteriormente no estaba representado cuando no había todavía presencia de la mujer.
Pese a dirigir con tan solo 25 años un equipo humano compuesto por medio centenar de personas, el reloj profesional de la teniente Navero (Madrid, 1996) no se para. Está estudiando Derecho a través de la Universidad Europea a distancia y en febrero tiene exámenes a la vista. La joven guardia civil está convencida de la utilidad para el desempeño de su trabajo de tener sólidos conocimientos jurídicos. Su deseo era estudiar matemáticas, pero el sentido práctico ha prevalecido en su decisión. Su objetivo a medio plazo es integrar alguna de las unidades de policía judicial. «Es muy gratificante», asegura. Su tiempo libre lo dedica a montar a caballo, otra de sus pasiones, a pasear a su perrita y a hacer escapadas de senderismo.
Lleva ya dos años y medio al frente de este puesto principal. ¿Trabajo cumplido?
Mi trabajo aquí es continuidad del trabajo que desarrollaron mis antecesores, pero adaptado a la nuevas modalidades delictivas que van surgiendo, como es el caso de los delitos telemáticos, o las nuevas realidades, como es la gestión de la pandemia. Y, aunque estoy satisfecha con el trabajo realizado por la unidad de Palma del Río hasta ahora, la sociedad reclama cada día un servicio, por lo que nunca podemos decir que el trabajo esté cumplido. Siempre queda un trabajo por cumplir y nuevos retos que asumir.
«Me enorgullece que mi unidad obtenga buenos resultados y poder ser parte de sus logros»
¿De qué se siente más orgullosa?
De haber podido aportar todas mis ganas y mi ilusión al puesto principal de Palma del Río . Y me siento orgullosa del equipo humano del que estoy al mando y del aprendizaje que he adquirido de mis superiores. Me enorgullece que la unidad obtenga buenos resultados y poder ser parte de sus logros.
Hay un balance anual de vuestra labor en Palma del Río.
Sí. La estadística en la Guardia Civil es muy importante porque es un reflejo de lo que sucede en la sociedad. Se va analizando, ya no anualmente, sino incluso mensual y semanalmente.
¿Y qué dice la estadística?
Que en el último año ha disminuido la tasa de delitos en Palma del Río y que ha aumentado la tasa de esclarecimientos, lo que supone que la cosa va bien.
¿Cuál es la relación de este cuartel de la Guardia Civil con el pueblo?
Buenísima. En Palma del Río la gente tiene un gran cariño a la Guardia Civil y nosotros nos esforzamos día a día porque así sea. Igual ocurre con las instituciones públicas. En lo que a mí respecta, me he sentido muy acogida desde el momento en que llegué.
Palma del Río es ya su casa.
Podría decir que sí. Ha supuesto un antes y después en mi vida profesional y personal. El primer destino nunca se olvida.
¿Qué cliché sobre la Guardia Civil se le atraganta?
Que nos vean distantes. Somos servidores públicos y estamos para servirles.
¿Cuál es su principal virtud?
Creo que soy una persona muy dinámica , con mucha motivación y que intenta exteriorizar en todo momento disciplina.
¿A qué aspira?
Aspiro a seguir ampliando mis conocimientos y mi experiencia en todos los niveles dentro de la Guardia Civil de cara a mis futuros destinos y ascensos. Y a disfrutar de este trabajo, que, más que un trabajo, es una forma de vida.
Noticias relacionadas