Agricultura
María del Mar García, directora de la planta de Deoleo de Alcolea (Córdoba): «Aspiramos a reciclar en 2025 el 25% del plástico usado en la planta»
García accede al cargo con la sostenibilidad y la mejora de la calidad como principales retos
La cooperativa Dcoop, un referente de economía sostenible
Hace apenas diez días Deoleo hizo público su nombramiento como máxima responsable de unas instalaciones ubicadas en el principal polo industrial del aceite de oliva al compartir espacio con firmas como Migasa o Dcoop .
¿Qué objetivos se plantea al frente de la planta?
El principal objetivo que me planteo es continuar aportando valor a la planta y contribuyendo activamente a impulsar la estrategia de la misma basada en la calidad , la trazabilidad , la transparencia , la eficiencia y, especialmente, en la sostenibilidad medioambiental .
Cuenta con una dilatada trayectoria en Deoleo. ¿Cuáles son los principales retos de este centro productivo?
A partir de ahora, mis retos estarán centrados en continuar reforzando la organización y la gestión tanto del personal como de las operaciones de la planta así como asegurar la fabricación de los productos dentro de los estándares de calidad y del tiempo estipulado. Mi carrera siempre ha estado ligada a la sostenibilidad y al medioambiente. Sin duda, se trata de pilares que hay que impulsar de cara a contribuir de forma activa y directa a un futuro más sostenible.
Hace unos meses tenían en cartera el proyecto de instalar una nueva línea de envasado en la fábrica. ¿En qué momento se encuentra y qué plazos manejan?
Efectivamente, durante 2021 hemos avanzado en el proyecto de creación de una nueva línea de envasado con la cual alcanzaremos las 10 líneas en la totalidad de la planta de Alcolea . Para instalarla, estamos terminando de realizar las obras e instalaciones necesarias.
«Estas instalaciones se ubican en un lugar estratégico por su buena posición geográfica para la distribución logística»
¿Es posible combinar una apuesta por la sostenibilidad como quiere llevar a cabo en la planta con la eficiencia en la producción?
Por supuesto. De hecho, la creación de la nueva línea de envasado de la planta supondrá una mejora tanto en sostenibilidad como en eficiencia y capacidad de producción . Esto significa que se va a producir una reducción del ‘lead time ’ de entrega a los clientes así como una mejora en la competitividad de la planta y también la reducción de la huella de carbono.
¿Qué otras actuaciones quieren llevar a cabo en la planta y con qué inversión?
En nuestra mencionada apuesta por la sostenibilidad , en el mes de febrero comenzamos a adaptar la planta para emplear placas fotovoltaicas y seguiremos trabajando en el envasado con el objetivo de que el 25 por ciento del plástico consumido en las instalaciones sea reciclado en 2025 .
Dado que el consumo de aceite de oliva no deja de crecer en el mundo, ¿se plantea alguna ampliación de la planta a corto, medio o largo plazo?
Estamos inmersos en un plan de mejora y plan de inversiones para la planta para los próximos años focalizado en cuatro pilares. El primer de ellos es la mejora del nivel de servicio con proyectos de eficiencia basados en la metodología de mejora continua. También trabajamos en la iniciativa Kaizen Sostenibilidad con proyectos como consumir energía verde de plantas fotovoltaicas y certificar nuestra planta como centro con emisiones cero. La digitalización o la industria 4.0 , con mejoras en las instalaciones de la planta con las últimas tecnologías de ‘big-data ’ y ‘ blockchain ’, es otro de los objetivos que nos hemos fijado. Por último, queremos introducir mejoras en uno de los pilares más importante de la empresa como es la calidad .
¿En qué se va a centrar el centro productivo de Alcolea?
Desde Alcolea vamos a continuar centrados en apostar por proyectos industriales, digitalización e integración de nuestras líneas con nuestro sistema de gestión, inspección del producto con visión artificial, así como, por supuesto, en incentivar el trabajo en equipo, la formación y la mejora continua. Estas instalaciones están ubicadas en un lugar estratégico por su cercanía al origen del aceite, así como por su buena posición geográfica para la distribución logística .
Noticias relacionadas