POLÍTICA
María Jesús Serrano (PSOE) y su «extraño» currículum
Tiene un máster que cambia de nombre según la web que lo publique y una carrera nutrida por la contratación pública
Llegar a ser un personaje público u ostentar un cargo en la Administración conlleva estar constantemente en el punto de mira. Todo se analiza a nivel de microscopio, especialmente los currículos en caso de representantes políticos y altos cargos. Cuanto mayor es la responsabilidad que se ostenta, mayor es también la agudeza del ojo que la analiza.
Así, la gran carrera en la política activa de la diputada del PSOE por Córdoba María Jesús Serrano no está exenta de ese análisis. En tan sólo nueve años, esta baenense ha pasado de ocupar un asiento en el Ayuntamiento de Baena como concejal de Urbanismo a tener un puesto de relevancia en la actual gestora nacional del Partido Socialista Obrero Español. Antes de eso fue alcaldesa de Baena entre junio de 2011 y septiembre de 2013. Fue entonces cuando Susana Díaz la llamó para formar parte de su ejecutivo, nombrándola consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Durante sus últimos seis meses como consejera, hasta junio de 2015, llevó la cartera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Concurrió a las últimas elecciones generales como cabeza de lista del PSOE por Córdoba. Los comicios les arrojaron dos diputados. Actualmente ocupa un escaño en el Congreso, junto a su compañero de partido, Antonio Hurtado .
Como militante del PSOE y exparlamentaria andaluza, María Jesús Serrano fue una de la «afectadas» por el pacto de gobierno firmado entre su partido y Ciudadanos para investir a Susana Díaz como presidenta del Gobierno andaluz. El acuerdo tenía 70 medidas de las cuales 35 están encaminadas, según dicho pacto, a «la regeneración democrática , la transparencia y la participación ciudadana». La número 16 de estas medidas insta literalmente a «separar de inmediato a cualquier cargo público, electo o designado, que resulte imputado por corrupción política o que mienta o manipule su currículum o su cualificación profesional o académica . Las personas imputadas por corrupción política no formarán parte de listas electorales». La pertinencia de la aplicación de esta medida invita aún más a realizar ese análisis curricular bajo microscopio.
Un máster con dos nombres distintos
Serrano, que es licenciada en Derecho , tiene publicados dos currículos distintos, uno en la página web de su partido y otro en la del Congreso de los Diputados. En ellos puede leerse que la diputada cuenta con un máster en creación de empresas , aunque tiene diferente nomenclatura en cada documento. Este periódico consultó dicha circunstancia con el gabinete de prensa del PSOE en Córdoba, a lo que respondieron, tras preguntar a María Jesús Serrano, que «en ambos casos el nombre del máster está mal. Es ‘Creación y Desarrollo de Empresas’ y lo hizo en la Escuela de Organización Industrial (EOI)», una academia de negocios.
Otro detalle que llama la atención en su currículo tiene que ver con su trayectoria profesional. Laboralmente, María Jesús Serrano está en situación de excedencia voluntaria como Técnico Superior de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este desde el mes de julio de 2007. Fue entonces cuando salió elegida como concejal en el Ayuntamiento de Baena. En ese momento tenía contrato en vigor con el ente público como Agente de Desarrollo Local con la categoría de Técnico Superior.
Según información a la que ha tenido acceso ABC, Serrano llegó a la Mancomunidad en 2003 con un contrato de dos meses a tiempo completo, por obra y servicio. En 2004 regresó con el mismo tipo de contrato en el puesto de técnico del Programa Ciudades ante las Drogas, subvencionado por la Junta de Andalucía .
Hasta ocho contratos temporales
Entre 2004 y junio de 2007, la diputada cordobesa concatenaba hasta ocho contratos temporales , obteniendo así el carácter de indefinida, ya que dichos contratos superaban los 24 meses en un periodo de 30 meses de trabajo para la misma entidad. De esos ocho contratos de duración determinada, dos eran como eventual en circunstancia de la producción, y uno a tiempo parcial. Durante ese periodo de tiempo, María Jesús Serrano publicó, junto con otra técnico de Mancomunidad y el actual gerente, el trabajo « Proyecto Guadajoz, cruce de caminos . Estudio diagnóstico de la inmigración extranjera en la Mancomunidad del Guadajoz». El proyecto fue editado por la propia Mancomunidad y carece de registro ISBN, que es como el DNI de los libros.
En relación a su responsabilidad en los Proyectos Europeos de Recuperación del casco histórico de Baena , Baniana I y II, según la solicitud de dichas ayudas, Serrano era la responsable «a efectos de observaciones técnicas» y por un acuerdo plenario en el que «se delegó la responsabilidad técnica de la gestión de los fondos», según explicaron desde el PSOE. Para el que fue alcalde de Baena entre 2007 y 2011, Luis Moreno , la actual miembro de la gestora nacional del PSOE «participó en la ejecución del Baniana I para la tramitación de los expedientes relacionados con su concejalía -Urbanismo y Contratación-, desde el punto de vista formal en la parte administrativa del programa». Sin embargo, Moreno explicó a ABC que «la responsabilidad de la gestión de forma esencial recayó en el concejal de Cultura en esa legislatura, José Tarifa, ya que el 90% de las acciones eran culturales».