Inicio del curso del IESA

María Emilia Casas califica en Córdoba de «inconstitucionales» las bases del «procés» catalán

La expresidenta del TC defiende una reforma seria de la Constitución para resolver todas sus crisis internas y externas

Un momento de la conferencia de María Emilia Casas en el IESA de Córdoba ROLDÁN SERRANO

J. Martínez

La insistencia del actual director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados ( IESA ), Rafael Serrano, que ya la invitó en 2017 pero no pudo ser, es lo que trajo por fin ayer a Córdoba a la expresidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas Baamonde para inaugurar el curso 2018-2019 con una conferencia extremadamente actual tanto por el desarrollo político del país como por su 40 aniversario: l a Constitución con sus crisis y sus soluciones.

Comenzó la también catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social asegurando que la Constitución de 1978 tiene sus haberes y tiene sus debes , porque todo hay que reconocerlo. Y entre sus bondades están el hecho de que afirma los derechos fundamentales , ha descentralizado al Estado , «con errores y aciertos», y sin haber satisfecho a las nacionalidades históricas planteó una solución inicial a la cuestión territorial española.

Entre sus defectos, que los hay y se notan sobre todo por su desgaste transcurridos 40 años de su promulgación, son las diferentes crisis por las que han pasado, unas de mayor enjundia que otras, aparte de la crisis general interna de la Carta Magna que ha quedado un tanto obsoleta, sin la participación de una nueva generación de españoles y con la necesidad de una presencia mayor de las mujeres en el texto.

Dos de sus grandes crisis fueron el golpe de Estado del 23-F de 1981, que se resolvió en su momento, y otra segunda que todavía colea con sus consecuencias, en octubre de 2017 con el referéndum catalán para la independencia y el inicio del llamado «procés».

Bases de inconstitucionalidad

Sobre éste último asunto, Casas advirtió que los tres puntos en los que se basan las demandas de los nacionalistas en el «procés» son « absoluta y totalmente inconstitucionales ». Empezando por la inexistencia de soberanías originales anteriores a la Constitución, cuando «no hay más soberanía originaria reconocida que la del pueblo español», y pasando por el derecho a la autodeterminación basado en que «el principio democrático puede sobre la Constitución y tiene derecho a ejercerlo una autonomía para su secesión, lo cual no puede aplicarse para este caso concreto».

En este sentido, los nacionalistas catalanes hablan de que se tiene que reformar la Constitución para incluir el derecho a la autodeterminación , «pero al estar la soberanía en manos de todos los españoles , sería una cuestión de que todos pudieran decidir al respecto». Por último, y más curioso, es que una vez separados «quieren volver como una confederación con España y eso tampoco es constitucional».

La solución para ésas y otras crisis que, en su opinión, tiene la envejecida Constitución, como la composición del Senado , la homogenización del sistema autonómico, la necesidad de reforzar contenidos y garantías sociales como la salud o la vivienda, así como cambios profundos en el Consejo General del Poder Judicial y en el propio Tribunal Constitucional, se resuelven reformando la Constitución.

En el caso concreto de la crisis catalana, «mediante un debate serio sobre federalismo », pero en cualquier caso y siempre contando con un « trabajo duro y serio por parte de los partidos políticos, que no se está dando en los últimos mandatos broncas que hemos tenido» y afrontando los cambios que requiere la Carta Magna sin complejos , como en su día se hizo para su elaboración: «sin hoja de ruta previa y viendo antes las coincidencias que las diferencias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación