LA MIRADA ECONÓMICA DE ABC CÓRDOBA
María Blasco: «Las vacunas son un gran logro. Hace un año no teníamos nada para defendernos del Covid»
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas dice que han reorientado algunos grupos al coronavirus
María Blasco, en Córdoba: «Si no fuera por Europa, en nuestro país sería difícil hacer investigación de calidad»
La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) , María Antonia Blasco, ha reflexionado hoy, 19 de marzo, en el foro celebrado por ABC Córdoba sobre el impacto de la ciencia en la economía . Pero en su intervención y en el turno de preguntas se ha colado la cuestión de mayor actualidad: el Covid .
Esta prestigiosa científica , reconocida internacionalmente, ha explicado, primero, las repercusiones que ha tenido el coronavirus en el complejo que dirige. Ha asegurado que, aunque «somos un centro» dedicado al cáncer, «nosotros somos todos biólogos moleculares en el fondo». «Eso quiere decir que los mecanismos de muchas enfermedades son parecidos y esto incluye al Covid . Si bien este último está producido por un virus, lo que genera en el organismo son patologías concretas : en el pulmón; en el riñón o el cerebro», ha señalado.
Por ello, ha explicado, el CNIO tiene varios grupos de investigación que « hemos reorientado al problema del coronavirus ». «Estamos publicando trabajos y hemos conseguido fondos del Intituto de Salud Carlos III para estudiar el Covid», ha ahondado Blasco.
En el turno de preguntas, ha vuelto a aparecer la pandemia . Se le ha preguntado qué avance se hubiera podido lograr en el cáncer si su investigación hubiera dispuesto de los recursos que se han destinado a desarrollar las vacunas contra el coronavirus. Pero Blasco ha eludido hacer la comparación.
«Jaque mate a la humanidad»
Ha preferido centrarse en destacar lo que ha supuesto el poder contar en tan poco tiempo con una herramienta para la inmunización de la población. Ha defendido que «lo que ha pasado con el Covid es bastante entendible para todos», porque es una pandemia que «ha puesto en jaque mate a la humanidad ». Y no exclusivamente en lo sanitario, ha advertido: «No sólo ha causado muertes prematuras, sino que ha paralizado los países».
En ese escenario, Blasco ha asegurado entender« perfectamente» que los Estados hayan invertido «en el desarrollo de vacunas ». «Gracias a ello, un año y pocas semanas después de que irrumpiera la pandemia, ya hay muchos millones de personas vacunadas. Creo que es algo con sentido», ha afirmado.
Se la interrogado igualmente por las dudas existentes sobre estos elementos de inmunización , que se han acrecentado con los casos investigados sobre efectos adversos de las vacunas de AstraZeneca . La directora científica del CNIO ha arrancado su respuesta resaltando que «las vacunas contra el Covid han sido un gran logro» . Y ha argumentado que « hace un año no teníamos ninguna herramienta para defendernos contra este virus y ahora hay muchas vacunas ».
Ha matizado que es «verdad» que en el caso de las dosis de Pfizer y Moderna «no hay ninguna duda». Ha argumentado que se le han administrado a mucha gente y no ha habido ningún problema, pero, ha seguido, con las de AstraZeneca «sí ha habido algunas reacciones adversas» . «Supongo que eso se estudiará y se tendrá en cuenta», ha finalizado.
Noticias relacionadas
- María Blasco, en Córdoba: «Si no fuera por Europa, en nuestro país sería difícil hacer investigación de calidad»
- España retomará la vacunación con AstraZeneca el miércoles mientras que Francia, Alemania o Italia lo hacen hoy
- La Agencia Europea del Medicamento dice que la vacuna de AstraZeneca es segura