Mirar y ver
Vuelta a las aulas
El esfuerzo y el buen hacer del profesorado es la mejor garantía de éxito
Pasaron Nochebuena, Navidad, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes , fiestas celebradas, en la mayoría de las familias, con el arte de adaptarse a las circunstancias que los muchos contagios imponían. Aunque el calendario litúrgico establece el periodo de Navidad desde su víspera, el 24 de diciembre, hasta el domingo después de Epifanía, hoy amanecemos con el sentimiento de lo que se acaba. El mismo que producen las despedidas, de personas, de una ciudad, de algo que apreciábamos; una sensación peculiar de tiempo detenido y que impulsa a empezar de nuevo. Hoy, como todos los siete de enero, se recoge el alboroto feliz del día de Reyes , papeles, cajas, lo que quede del Roscón. Cada uno disfruta de los regalos. Los niños juegan. Día de guardar el árbol, los adornos navideños, las guirnaldas y las luces, tal vez el belén. Todo listo para comenzar.
Comenzará el regreso a las aulas , con la satisfacción de que, en Córdoba como en resto de Andalucía, se retomará la actividad en todos los niveles educativos con normalidad. Los colectivos implicados se suman a esta decisión y consideran que los centros educativos y los campus universitarios son espacios seguros, en los que el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias y los protocolos de prevención garantizarán, como lo han hecho hasta ahora, la seguridad de las aulas y la calidad de las enseñanzas. Pero se les debería escuchar en algunas de las mejoras, cuyo mantenimiento o inclusión reclaman, como la bajada de la ratio o el reforzamiento de plantillas que permita desdobles, la financiación para la adecuación de las instalaciones a las necesidades sobrevenidas, test y mascarillas gratuitas, o incluso la implantación de la enfermería escolar en los colegios.
El alto índice de vacunación, la menor virulencia de la cepa, una inmunización generalizada, la ausencia de restricciones en otros sectores, el aprender inevitablemente a convivir con el virus como realidad que se impone han influido en las decisiones adoptadas. ha pesado sobre todo el convencimiento del valor de la presencialidad como la alternativa más valiosa para una buena formación y seguirá siendo la creatividad, el esfuerzo y el buen hacer del profesorado la mejor garantía de éxito. Por ello, nuestro agradecimiento.
Noticias relacionadas