Mirar y ver
Un rey en el paraninfo
Felipe VI expresó el honor de su presencia en la Universidad de Córdoba en un año excepcional
El paraninfo de la universidad lucía sus mejores galas . Una luz perezosa de mañana de lunes encendía las magníficas vidrieras laterales , obra de los pintores Suárez Molezún y Romero Escasi, de la que fuera iglesia de la Universidad Laboral. Se celebraba , presidida por el Rey , la ceremonia de inauguración del curso académico de las universidades españolas y el inicio de la conmemoración del 50 aniversario de la de Córdoba .
En el ambiente se respiraba expectación y el empeño de que el acto se desarrollara según lo preparado con esmero , con una organización muy medida y mejor cuidada. Casi a media mañana, acompañada por el canto del ‘Veni Creator’, entraba, en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales, la larga comitiva de doctores, rectores de otras universidades, el ministro Castells y la profesora, catedrática de Genética , Mª Teresa Roldán , quien tuvo a su cargo una precisa y preciosa lección inaugural sobre el ADN . Por último, como manda el protocolo, el Rey , flanqueado por el presidente de la Junta de Andalucía y el rector de la Universidad de Córdoba , que había cedido el bastón de mando a don Felipe. Dentro autoridades de la ciudad y los muchos invitados.
Fue un acto de felicitaciones , agradecimientos y expresión de deseos -con algunas ‘amables’ exigencias destinadas a quien corresponde . El Rey expresó el honor de su presencia en la Universidad de Córdoba en un año excepcional , tras la pandemia, en el que es posible encontrarse. Agradeció a la comunidad universitaria el esfuerzo por conseguir que se haya mantenido la calidad en la formación y en la investigación, y manifestó su satisfacción por poder recuperar la presencialidad como valor de primer orden en la vida universitaria.
No dejó atrás los reto s que se han de afrontar: un nuevo marco normativo , la consolidación del sistema universitario como instrumento para la igualdad de oportunidades, la internacionalización, el aumento de la investigación y la inversión para la potenciación de la innovación y la transferencia del conocimiento a los sectores sociales y productivos y en todos los ámbitos. Retos que permitirán a la universidad cumplir con su misión , con «su vocación -dijo el Rey- de contribuir a mejorar las sociedades de las que forma parte ».
Noticias relacionadas