Mirar y ver
Palabras para 2021
Puesto que las palabras crean realidad podíamos ir sugiriendo candidatas para este año, como «vacuna»
Las nuevas realidades exigen a las palabras ser nombradas, renombradas o dotadas de algún novedoso significado. 2020 trajo su diccionario específico. La Fundación del Español Urgente eligió «confinamiento» como palabra del año, entre otras once aspirantes como infodemia, resilencia, Covid-19, teletrabajo, conspiranoia , pandemia, sanitarios, vacuna, (un) tiktok y estatuafobia . Para la Asociación de Academias de la Lengua Española muy repetidas fueron asintomático, contagio, cuarentena, distanciamiento, incertidumbre o mascarilla. Por ello, la Real Academia Española, en la última actualización del Diccionario, incorpora Covid, coronavirus, cuarentenear, desconfinamiento, desescalada y distópico, y añade las recientes acepciones otorgadas por la pandemia a «confinamiento».
Puesto que las palabras crean realidad, podríamos sugerir para nuestra ciudad algunas candidatas para 2021. Así «vacuna», salvaguarda contra la enfermedad y también contra el inmovilismo paralizante, para no dar nada ni a nadie por perdido, exigir del Gobierno y de las instituciones locales ayuda a los sectores más desfavorecidos , protección de las pequeñas y medianas empresas, generación de empleo, incentivación del turismo y de los eventos culturales y deportivos… Vacuna contra el sálvese quien pueda, con el apoyo al comercio de proximidad, el cuidado mutuo y la atención a los colectivos vulnerables y a las organizaciones que los atienden.
Merecería también el galardón «certidumbre», de las lecciones aprendidas: nuestra fragilidad, la necesidad de respuestas de sentido y de lo verdaderamente importante, el consumo prescindible y la interdependencia, que nos une y nos hace solidarios, justos y fraternales. Certidumbre que elimine el miedo para navegar en este mapa incierto. Certidumbre de que Córdoba afrontará favorablemente las consecuencias de la crisis sanitaria , que es además económica y social. Siempre sería elegida la palabra «abrazos», tan deseados y bien comprendidos después de ejercitarnos en la distancia por amor. Los abrazos perdidos y a quienes ya no se los podremos dar, los guardaremos en la memoria del alma y el Ayuntamiento debería dedicarles una plaza . Y para llevarle la contraria al recién llegado «distópico», óptima elección será «utopía», que mantenga nuestra esperanza en una Córdoba valiente, unida, emprendedora y empresarial, capital de cultura, vanguardia del conocimiento, germen poético, generadora de certidumbre, alegre, acogedora, solidaria, bella y buena .