Mirar y ver
Otro 8-M
Es preciso hablar de otros 8-M que no se celebran, porque probablemente no haya mucho que celebrar
Las instituciones de Córdoba reiteran su compromiso con la igualdad
Esta semana todas las instituciones, el Ayuntamiento de Córdoba y los de la provincia, la Diputación , los sindicatos , han convocado diversos actos, concentraciones y manifestaciones en las que se ha proclamado el compromiso con la igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En los países más empobrecidos, la desigualdad tiene rostro, nombre, vida de mujer. Por ello, es preciso hablar de otros 8-M que no se celebran, porque probablemente no haya mucho que celebrar. Esta fecha es ocasión propicia para reflexionar sobre la situación de la mujer fuera de nuestro entorno, la de aquellas a las que no han llegado aún los logros de la igualdad . Por el contrario, sufren la exclusión de derechos, el menoscabo, por razón del sexo, de su idéntica dignidad . Además, a esta desigualdad , se unen también las diferencias de ingresos, la discriminación en las oportunidades, el deterioro de las condiciones de una vida digna y, en consecuencia, de pobreza.
La feminización de la pobreza es un hecho doloroso, que se traduce en que muchas mujeres, por mujeres, tienen graves dificultades para acceder a un nivel de vida adecuado, a la salud, a la educación, y al trabajo, que las priva en muchos casos del poder de decisión y libertad. Algunos datos evidencian esta situación. Según Naciones Unidas , las mujeres representan la mayoría de los pobres del mundo. 836 millones de personas en situación de pobreza, la mayoría en África subsahariana y Asia Meridional , viven en hogares en los que ninguna niña o mujer ha completado al menos seis años de escolaridad y en África Subsahariana una de cuatro mujeres no sabe leer ni escribir.
Se dice que «educar a una mujer es educar a un pueblo». Privarlas de la posibilidad de formación conlleva graves consecuencias, puesto que la educación de la mujer tiene un efecto provechoso y extensivo, entre otros y según Naciones Unidas , una mayor asistencia de los niños a la escuela, mejor nutrición y la reducción de la mortalidad infantil. Las mujeres , en estos países, tienen un papel imprescindible. A pesar de tantos obstáculos, son pieza clave en sus familias y en sus comunidades.
Son ellas las protagonistas de otros 8M , silenciosos o silenciados, tal vez olvidados, a la búsqueda de igualdad y derechos, motor de cambio y portadoras de esperanza.
Noticias relacionadas