Mirar y ver

Novela e historia

La historia muestra el pasado, ilumina el presente, ayuda a preparar el futuro

José Calvo Poyato e Isabel San Sebastián en el Foro Cultural de ABC Córdoba Valerio Merino
María Amor Martín

María Amor Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

LA historia, dice Cicerón, es testigo de los tiempos, luz de la verdad y maestra de la vida. La absoluta dictadura del presente, en todos los sentidos y ámbitos, conduce, aplicada al territorio de la historia, no solo al desconocimiento del pasado, sino también a la interpretación de hechos pretéritos con criterios actuales.

Es lo que se llama presentismo, tierra abonada para la ignorancia, el reduccionismo histórico y, en muchas ocasiones, cuando esta actitud está promovida por intereses particulares, políticos, ideológicos, o de cualquier otra índole, se constituye en instrumento de manipulación.

La semana pasada, en la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, tuvo lugar el curso ‘Andalucía, hechos y figuras en la historia y en la novela histórica’ , en el que he tenido la oportunidad de participar como ponente, por lo que me siento agradecida.

El curso, dirigido magistralmente por el novelista egabrense José Calvo Poyato , tenía, entre otros objetivos, dar a conocer personajes y acontecimientos relevantes de y para la historia de Andalucía, analizados desde la perspectiva de la historia y de la novela histórica.

La demanda del curso fue muy alta, provocada por la presencia de, además de especialistas de la temática a tratar, de los autores más relevantes de la novela histórica actual: José Calvo Poyato, José Luis Corral, Toti Martínez de Lezea, Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián y Javier Sierra.

Para la novela histórica, en lo que se refiere a nuestra ciudad, Córdoba se ha convertido en materia narrativa continua. El director del curso acercó a los asistentes la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán . Por otro lado, hay que destacar que el siglo X es un tópico reiterado de multitud de novelas, centradas en el gobierno de Abderramán III, Alháquem II e Hixem II, y ambientadas en la esplendorosa y bella ciudad califal, vista desde todas las perspectivas y miradas posibles.

Cursos como este son muy necesarios. Dan a conocer la potencialidad de la escritura y del proceso creativo, fomentan la lectura; pero, además, la novela histórica es una creación literaria, que conduce al conocimiento de la historia. Y la historia muestra el pasado, ilumina el presente, ayuda a preparar el futuro y, cuando se la tiene en cuenta, protege del riesgo de repetir errores anteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación