Mirar y ver

Libertad religiosa

Las dictaduras y los fundamentalismos anulan o restringen un derecho humano fundamental

Grupo de refugiados en Torrejón De San Bernardo
María Amor Martín

María Amor Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy se presenta en Córdoba, en el salón de actos del Palacio Episcopal, el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2021 que, con carácter bianual, realiza la fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). Se trata de un proyecto en el que han participado treinta investigadores, diversos expertos y equipos de universidades de todo el mundo. Su finalidad es analizar el estado de la libertad religiosa en los 196 países del mundo, detectar las violaciones de este derecho y ser instrumento de sensibilización sobre la necesidad de defenderlo y el deber de protección de quienes sufren por esta causa.

La libertad religiosa es uno de los derechos fundamentales e inalienables de la persona , cuya trasgresión atenta contra la dignidad humana y su naturaleza trascendente. Según el mencionado informe, la discriminación y persecución a causa de la fe son una constante en la actualidad y afectan a personas de todos los credos, siendo los cristianos los más perseguidos. El 67% de la población mundial vive en países en los que se viola la libertad religiosa, en 62 países se vulnera sistemáticamente y en uno de cada tres no se respeta.

La eliminación o menoscabo de la libertad religiosa se produce suprimiéndola desde los gobiernos dictatoriales o grupos fundamentalistas , o instrumentalizando la religión como herramienta de poder contra minorías de numerosos países; también, de manera más soterrada, desterrándola del ámbito público y pretendiendo reducirla a lo privado, sin repercusión ni manifestación social.

Igualmente ocurre al anular o dificultar derechos como el de la objeción de conciencia , cuando determinadas leyes entran en conflicto con el derecho de religión, en países en los que este está garantizado y que deberían ser acicate para la construcción de la cultura del encuentro, de la convivencia en paz y libertad, imposible sin la libertad de religión o creencias. Se ha difundido el pensamiento de que la convivencia solo se consigue alcanzar escondiendo las propias convicciones o la pertenencia religiosa para encontrarnos en un espacio neutro, falso e irreal. No se pueden crear verdaderas relaciones, cuando se impone dejar de lado lo que cada uno considera lo más esencial de su propio ser.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación