Mirar y ver
Creatividad
Educar es una tarea apasionante y no hay mayor satisfacción que constatar que el alumnado logra ir más allá de lo enseñado
La complejidad del mundo actual muestra la urgencia de dar respuesta a las demandas que surgen de la transformación social , cultural , económica , política e institucional, y exige la intervención de personas creativas que sepan mirar la realidad, interpretarla y aportar soluciones a los nuevos retos que se presentan. Si se precisan personas creativas, hay que formarlas y la mejor manera es iniciar su aprendizaje a edades tempranas, de ahí la importancia de la formación en creatividad de los educadores y, en especial, del alumnado de las titulaciones de Magisterio , porque solo docentes creativos harán creativa la educación , y por tanto la sociedad, y solo una educación creativa favorecerá las personas creadoras que aquella espera.
Tengo la suerte de impartir , entre otras, la asignatura de Creatividad en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón , adscrito a la UCO . Educar es una tarea apasionante y no hay mayor satisfacción que constatar que el alumnado ha aprendido y logrado ir más allá de lo enseñado, evidenciando hasta qué punto influimos en él y cuánto podemos ayudar en su capacitación. He aquí algunas de sus afirmaciones , recogidas de las conclusiones de un trabajo de síntesis para la evaluación de la materia: «me di cuenta de que cuando acabase el cuatrimestre no volvería a ver la realidad como lo hacía antes» , «la creatividad conlleva aprender a pensar», «me ha enseñado que el sobrepasar los esquemas es a veces la mejor opción, que el arriesgarse es éxito asegurado y que la persona brillante nace desde la necesidad», «ha supuesto una experiencia de descubrimiento , porque he podido comprobar que tengo potencial creativo», «como madre, me ha ayudado a comprender mejor a mi hija, poder sacar lo mejor de ella y abrirla a un mundo de posibilidades y oportunidades», «vio en mi lo que nadie, ni incluso yo misma veía», «cuando alguien encuentra un lugar donde lo único que hace es crecer, se da cuenta de que en la vida es necesario crear zonas así».
Hoy se reclama la necesidad de recrear la educación , de formar educadores en todas las dimensiones del ser humano , con pensamiento crítico, comprometidos con las personas y la realidad, flexibles y despiertos para ser capaces de educar en medio de los continuos y rápidos desafíos que nuestra sociedad ha de afrontar. Con alumnado así, será posible .
Noticias relacionadas