Mirar y ver

75 años

La soledad no elegida ensombrece la vida de muchos mayores, abandonados por sus familias y por una sociedad que los descarta por improductivos

Atención en la casa Madre del Redentor, de Cáritas Diocesana de Córdoba Valerio Merino
María Amor Martín

María Amor Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni la soledad ni la vejez tienen hoy buena prensa. Nunca tan conectados y solos al mismo tiempo. Las palabras pronunciadas, su cadencia, ritmo y entonación, el contacto físico , la mirada, los gestos… no encuentran sustituto en la mensajería móvil ni en las redes sociales.

Los emojis, las escandalosas mayúsculas , los mensajes de voz, carentes de la expresión no verbal, no ganan un palmo a la verdadera comunicación humana, ni son capaces de evitar el sentimiento de distancia por la ausencia del encuentro.

Sin embargo, nadie se atreve a salir de la red, por si acaso se encontrara fuera de frente con la soledad. Y es que la soledad únicamente es favorable cuando es querida. Entonces, se convierte en lugar de la introspección , de la secreta intimidad, del silencio elocuente, de la fructífera compañía.

Tampoco tiene buena prensa la vejez . Ya no hay ancianos sino personas de la tercera edad o adultos mayores, eufemismos que rehúyen, por peyorativo, el inexorable paso del tiempo. La venerada senectud, admirada por su sabiduría, aquilatada por la experiencia, conocedora benévola y condescendiente de los límites humanos y de sus posibles peores pecados, lenta en sus pasos y sosegada en la paz de su alma, no interesa.

Bendita vejez que tanto enseña sobre el extraordinario transitar humano, desde el más presente que pasado al más pasado que futuro, de lo proyectado a lo recordado, y luego la eternidad.

La otra soledad , la no elegida, ensombrece la vida de muchos mayores, abandonados por sus familias, y, en general, por una sociedad que los descarta por improductivos y por no encajar en su estética de la perpetua juventud . A menudo, además, soportan dificultades, que los hacen muy vulnerables y abocados a la exclusión social.

Cáritas también cumple años y celebra sus «75 años de amor por los demás», teniéndolos muy presentes, en una gala lírica solidaria, organizada por el Cabildo Catedral y la colaboración del Ayuntamiento, el 11 de junio en el patio del Palacio Episcopal, a cargo de la Orquesta de Córdoba, el Coro de Ópera de Córdoba y numerosos artistas de manera desinteresada. La recaudación irá destinada al programa de atención de personas mayores en exclusión de Cáritas de Córdoba, porque para Cáritas esta situación no es invisible y ningún dolor humano le es ajeno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación